Publicado en Libros, Novela

Drácula (Bram Stoker).


Hay personajes literarios que traspasan los límites de sus páginas y entran en la categoría de mitos culturales, superando incluso la marginalidad de su historia.

Porque Drácula es la historia de un monstruo que nos acecha en la oscuridad atento a nuestras debilidades. Y su sola mención provoca el terror más primario que podemos sufrir. Sin embargo, la atracción que hemos sentido por él ha hecho que sea, de largo, la novela y el protagonista que más veces se ha llevado al cine.

Bram Stoker publicó su novela cuando ya rondaba los 50 años y no fue el primero que escribía sobre el vampirismo. Ya existian obras literarias que abordaban el mito del vampirismo, alguna de ellas muy cercanas al entorno de Stoker. Pero consiguió bordar una novela que se ha convertido, como su protagonista, en inmortal.

Hay tanta mitología en torno al libro como la que podemos encontrar en el personaje principal. Han sido más de 100 años de estudios, teorías, conspiraciones, que en muchas ocasiones cuesta discernir datos reales de aquellos que han alimentado la fantasía de sus seguidores.

¿Qué hace de Drácula un mito?
Podemos analizar su estilo espistolar, la capacidad del autor por sumergirnos en un ambiente gótico de perpetua niebla, la encarnación del mal en el vampiro, el papel relativamente moderno para la época de su protagonista femenino, la eterna lucha de la luz contra la oscuridad. Pero ni éstas razones ni algunas más que se quedan en el tintero podrían explicar el increíble éxito de esta novela. Un éxito que no fue inmediato, de hecho hasta mediados de los 80, no dejó de ser considerada una obra que se vendía en la sección de extravagancias y rarezas.

Leerla es exponernos a nuestra debilidad como humanos. Pero también es sentir la atracción irresistible de poseer el poder de la inmortalidad. Quizá sea esa la principal razón por la que Drácula ha salido de Transilvania para acompañarnos en nuestros sueños desde entonces.

Anuncio publicitario

Autor:

Lector compulsivo, aprendiz de todo, curioso de la vida y niño grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s