Publicado en Ensayo, Libros

La reconquista contada para escépticos (Juan Eslava Galán)

¡Vaya país! Tan pronto somos los dueños del mundo como pasamos, en pocos años, al mayor desastre mundial. Está claro que aburrirse no es el verbo que más utilizamos. Nuestra historia da para tener héroes y villanos en una cantidad que abruma. Lo que nos ocurre, creo que a diferencia de otros paises, es que nuestros héroes suelen tener más oscuros que claros. Y si hablamos de villanos, puede el lector inferir que ocurre otro tanto. Y esto, tan radicado en nuestra sociedad que ha quedado como seña de identidad, es producto de la manipulación por parte de políticos e historiadores.

Somos víctimas de propagandas nacionalistas, de bulos malintencionados y de consecuencias funestas, pues las personas que habitamos estas tierras tan variadas nos hemos acuchillado sin cesar en defensa de unos ideales imperfectos. La historia debería ayudarnos a tener espíritu crítico, pero la realidad es que la historia es el comienzo de un proceso manipulativo que, hay que reconocerlo, siempre consigue su propósito.

Con la reconquista nos encontramos en el mismo proceso, una vez más. Un periodo extenso que se antoja imposible sincretizar en algo tan simple como la idea constante de echar a un invasor para restablecer una monarquía y un sentimiento de identidad nacional. Eslava Galán nos lleva de la mano en ese recorrido de siglos para que nos hagamos la pregunta de si todo el proceso puede englobarse bajo la misma idea.

Está claro, para cualquiera que se pare un segundo, que esos ocho siglos fueron una lucha constante entre varias fuerzas y no solo entre musulmanes y cristianos. Entre los mismos bandos se acuchillaban y traicionaban y no dudaban, si para eso conseguían sus propósitos particulares, en pactar con el enemigo. Olvidemos la idea de una batalla de Covadonga que dio inicio a una fuerza arrolladora de recuperación. Olvidemos la «santidad» de reyes y caballeros que luchaban por la Cruz. Y recordemos que somos descendientes de esas personas que bastante tenían con sobrevivir a las campañas militares, las sequías y las luchas espirituales.

Eslava Galán muestra una pequeña parte de ese mosaico y se deja fuentes que nombrar, pero deja, al menos, abierta la opción de que ese periodo es mucho mas complejo de lo que nos han vendido. Y con ese estilo tan particular que tiene de acercarse al lector consigue que su lectura sea muy amena.

Tenemos en las manos un buen libro, pero recuerden los lectores que un solo libro es imposible que abarque todo un periodo tan extenso como fue el de la Reconquista.

Publicado en Libros, Novela

El secreto (Donna Tartt)

Casi dos años después de que descubriera a Donna Tartt y cayera rendida a sus pies, he vuelto a pasar unos días disfrutando de esta autora. Por muy alto que estuviera el listón (y os aseguro que lo estaba) no me ha decepcionado. Al contrario.

La historia no parece demasiado original: chico de origen humilde consigue una beca en una universidad privada y entra a formar parte de un círculo muy selecto de estudiantes de alto nivel económico. Les une el amor por el mundo (y las lenguas) clásicas, su juventud y esa sensación de que la historia de la vida está todavía por escribir.

No es muy original, es cierto. Y, sin embargo, te atrapa desde el principio y te bebes sus casi 800 páginas casi sin respirar y deseando que no terminen nunca. Debe ser por lo maravillosamente bien que escribe, por el tono de thriller que acompaña a la historia desde el principio, por comenzar la narración presentando un asesinato, por el retrato bien definido de los personajes o por la romantización del ambiente de estudio o de erudición en el que viven. Probablemente por todas esas cosas al mismo tiempo.

Tengo que admitir que me gustan más las tres primeras cuartas partes del libro que el final y que a medida que nos acercamos al desenlace, la historia se va haciendo cada vez más oscura, jugando con los límites de un modo peligroso. Creo que lo habría preferido con un grado menor de intensidad. Pero también soy consciente de que muchos lectores agradecerán este viaje a los infiernos al que nos lleva Tartt.

Si el cuerpo os pide una lectura fácil, bien escrita y emocionante, dadle una oportunidad a este libro. Y luego me contáis.

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo

Ya tenemos lectura para junio

Este mes la votación se decantó desde el principio y tras 3 días de encuesta y 36 votos, la novela de Le Carré ha ganado sin contemplaciones.

No deja de ser raro que haya ganado yo con una novela de espías, pues ya sabéis que no es mi género favorito. Pero seguro que la disfrutamos mucho.

Comenzaremos la lectura el día 1 y durante tres semanas podemos compartir ¡sin contar nada esencial! nuestras impresiones en Twitter, en la comunidad de elsitiodemirecreo. También podemos usar el hashtag #ElEspíaqueSurgiódelFrío. El último domingo de mes quedaremos online para comentarlo todo.

Os recordamos que, si queréis formar parte de nuestro club de lectura, tenéis que enviar un correo a elsitiodemirecreozaragoza@gmail.com.

Feliz lectura

Publicado en Libros, Relatos

La conciencia de Montalbano (Andrea Camilleri)

Dicen que un amigo de verdad nunca se va del todo. Aún cuando su presencia física ha desaparecido hace tiempo, siempre nos podemos sentir abrazados por él. Y eso es lo que me ocurre con la figura de Salvo Montalbano, el personaje creado por Andrea Camilleri. El gruñón comisario se convirtió en un refugio cuando lo necesitaba. Nunca he analizado por qué leer sus aventuras y desventuras me ha reconfortado. Tampoco entiendo que su mal genio o sus manías supongan tranquilidad, como si me enviase un mensaje de que el mundo seguía en su sitio.

Lo que sí atisbo a comprender es por qué Camilleri se convirtió en el autor más vendido de Europa o por qué su personaje ha terminado por traspasar la frontera de los libros para convertirse en todo un fenómeno social y cultural. Hablar de Montalbano es hablar de la realidad de una sociedad que nunca suele estar en el foco. Estamos hablando de esos seres que nunca son protagonistas de noticiarios, películas o, como es el caso, novelas de intriga y misterio. Para mí, Camilleri tuvo dos grandes aciertos: el primero fue, como decíamos, darnos a unos personajes normales. Y esa normalidad fue su condena al olvido. Hasta ahora. Su segundo acierto fue escribir tal y como lo haríamos el común de los mortales. En su prosa no hay figuras retóricas que recarguen las frases. Ni tan siquiera una búsqueda de la belleza. Lo que nos ofrece es la realidad, con una redacción precisa y acertada. Pero no crean que eso es fácil, al contrario. Escoger y acertar con esa expresión y palabra justa es un arte que muy pocos dominan. Leerlo es un acto natural, que no requiere esfuerzo. Y cuando uno acaba, siente la necesidad de abalanzarse sobre el siguiente volumen.

Además, y esto es el aspecto sobresaliente de Camilleri, tenemos misterios e intrigas muy bien elaboradas, sin recurrir a hechos fantásticos o personajes con habilidades especiales. Montalbano podríamos ser ustedes o yo. Y sus tramas vivirlas en el mismo edificio que vivimos. En definitiva, unas novelas sobre el día a día. Y por eso son tan especiales.

Si nunca se acercaron al universo Montalbano no duden que esta pequeña recopilación de relatos les dejará maravillados. Si ya son sus amigos, su lectura les llenará el corazón.

Publicado en Libros, Relatos

Sir Gawain y el Caballero Verde (anónimo)

Cada vez que viajo, sea por trabajo o por placer, me las arreglo para visitar una librería y llevarme un libro a casa. Normalmente tienden a ser libros pequeños  porque no suelo andar muy sobrada de espacio en la maleta. Y esta es la razón por la que se vino a casa desde Mérida este breve relato artúrico que he leído en dos ratos y que hoy os comento por aquí.

Lo primero que llamó mi atención es lo mucho que se parece este relato a los que solía leer en la asignatura de literatura hispánica medieval. Misma época (siglo XIV), misma forma de expresarse, misma estructura, personajes parecidos… no había leído nunca literatura artúrica y sin embargo el eco era reconocible. He disfrutado tanto como entonces.

Apenas 100 páginas en las que tenemos un relato absolutamente redondo. Tenemos el héroe típico medieval, con grandes valores (entre los que destaca el sentido del deber y la honra por encima de todo), un viaje iniciático en el que se debe enfrentar a su destino, un rey que es causa y razón de todo (ay, qué buen vasallo si hobiera buen senyor), un villano, una dama…

Os animo a que hagáis esta breve incursión a la Edad Media. No os durará mucho, pero sin duda pasaréis un buen rato.

Publicado en Libros, Novela

El ángel negro (John Verdon)

Refugiarse en Verdon y sus novelas es un acierto. Puedes tener el peor día y en el instante de abrir sus páginas notas que el mundo exterior ha dejado de tener importancia.

Su personaje, Gurney, es un regalo para los lectores que disfrutamos con sus casos y su forma de sentir la vida. Con el apoyo de su esposa, Madeleine, forman un tamden tierno, contrapunto perfecto a los horrores que suponen los casos. Unos acertijos que siempre son un reto a nuestra lógica. Y aunque sabes que puede, debe, tener una explicación racional al misterio, Verdon consigue que creas lo que no es.

En el libro de hoy mantiene sus señas de identidad: un misterio sin explicación, un asesino implacable, un entorno en el cuál nadie es lo que parece y Gurney, siempre, con su lógica y experiencia. Es una delicia ver al mundo volverse loco mientras nuestro detective mantiene un pensamiento ordenado y racional que nos va guiando hasta el desenlace. La pena es que el final nos llega demasiado pronto. Nos gustaría que sus novelas duraran mucho más.

El lector que se acerque por primera vez a los casos que magistralmente dibuja Verdon quedará enganchado en una tela de araña repleta de buena literatura de misterio. Quién sea asiduo al universo Gurney no saldrá decepcionado. Y aunque con El angel negro no llegue a la altura de Sé lo que estás pensando, sus páginas nos mantendrán enganchados hasta el último párrafo.

Una novela entretenida y con las mejores señas de identidad de un buen libro de novela negra. ¿Hay quién mejore la apuesta?

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo

Club de lectura junio de 2023. Opción relatos

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de junio. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: cuentos completos

Autor: Arturo Barra

Año de publicación original: 1 920 – 1 960

Número de páginas: 334

Enlace a todostuslibros

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo

Club de lectura junio 2023. Opción novela social

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de junio. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: Los chicos.

Autor: Tony Salas.

Traductor: Carlos Mayor.

Fecha de publicación original: 2022.

Número de páginas: 225.

Enlace a todostuslibros

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo

Club de lectura junio de 2023. Opción novela negra

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de junio. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: El espía que surgió del frío

Autor: John Le Carré

Traductora: Nieves Morón

Año de publicación original: 1 963

Número de páginas: 291

Enlace a todostuslibros

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo

Club de lectura junio 2023. Opción novela histórica

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de junio. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: Historia de una mujer soltera.

Autora: Chiyo Uno.

Traductores: Marc Bassets y Nestor Busquets.

Fecha de publicación original: 1996

Número de páginas: 160.

Enlace a cadadellibro