Publicado en Libros, Novela

El secreto (Donna Tartt)

Casi dos años después de que descubriera a Donna Tartt y cayera rendida a sus pies, he vuelto a pasar unos días disfrutando de esta autora. Por muy alto que estuviera el listón (y os aseguro que lo estaba) no me ha decepcionado. Al contrario.

La historia no parece demasiado original: chico de origen humilde consigue una beca en una universidad privada y entra a formar parte de un círculo muy selecto de estudiantes de alto nivel económico. Les une el amor por el mundo (y las lenguas) clásicas, su juventud y esa sensación de que la historia de la vida está todavía por escribir.

No es muy original, es cierto. Y, sin embargo, te atrapa desde el principio y te bebes sus casi 800 páginas casi sin respirar y deseando que no terminen nunca. Debe ser por lo maravillosamente bien que escribe, por el tono de thriller que acompaña a la historia desde el principio, por comenzar la narración presentando un asesinato, por el retrato bien definido de los personajes o por la romantización del ambiente de estudio o de erudición en el que viven. Probablemente por todas esas cosas al mismo tiempo.

Tengo que admitir que me gustan más las tres primeras cuartas partes del libro que el final y que a medida que nos acercamos al desenlace, la historia se va haciendo cada vez más oscura, jugando con los límites de un modo peligroso. Creo que lo habría preferido con un grado menor de intensidad. Pero también soy consciente de que muchos lectores agradecerán este viaje a los infiernos al que nos lleva Tartt.

Si el cuerpo os pide una lectura fácil, bien escrita y emocionante, dadle una oportunidad a este libro. Y luego me contáis.

Publicado en Libros, Novela

El ángel negro (John Verdon)

Refugiarse en Verdon y sus novelas es un acierto. Puedes tener el peor día y en el instante de abrir sus páginas notas que el mundo exterior ha dejado de tener importancia.

Su personaje, Gurney, es un regalo para los lectores que disfrutamos con sus casos y su forma de sentir la vida. Con el apoyo de su esposa, Madeleine, forman un tamden tierno, contrapunto perfecto a los horrores que suponen los casos. Unos acertijos que siempre son un reto a nuestra lógica. Y aunque sabes que puede, debe, tener una explicación racional al misterio, Verdon consigue que creas lo que no es.

En el libro de hoy mantiene sus señas de identidad: un misterio sin explicación, un asesino implacable, un entorno en el cuál nadie es lo que parece y Gurney, siempre, con su lógica y experiencia. Es una delicia ver al mundo volverse loco mientras nuestro detective mantiene un pensamiento ordenado y racional que nos va guiando hasta el desenlace. La pena es que el final nos llega demasiado pronto. Nos gustaría que sus novelas duraran mucho más.

El lector que se acerque por primera vez a los casos que magistralmente dibuja Verdon quedará enganchado en una tela de araña repleta de buena literatura de misterio. Quién sea asiduo al universo Gurney no saldrá decepcionado. Y aunque con El angel negro no llegue a la altura de Sé lo que estás pensando, sus páginas nos mantendrán enganchados hasta el último párrafo.

Una novela entretenida y con las mejores señas de identidad de un buen libro de novela negra. ¿Hay quién mejore la apuesta?

Publicado en Libros, Novela

El hijo del padre (Víctor del Árbol)

Esta semana pasada he leído mi segundo libro de Víctor del Árbol y tengo una sensación agridulce. A ver si soy capaz de transmitiros todos los matices de emociones que me ha producido esta novela. De algún modo es como si convivieran en su interior varias obras distintas que te afectan de modos distintos.

Por una parte, no se puede negar que se trata de una novela de Víctor del Árbol. Las múltiples historias que va entrelazando nos lleva hasta los límites del horror. Especialmente truculentas son las escenas que discurren en plena segunda guerra mundial, en Rusia. Esta parte no es apta para estómagos delicados.

Es segundo lugar, tenemos una novela de historias familiares trágicas que, en cierto modo, me recordaba a Nada se opone a la noche, de Delphine de Vigan. Esta parte es menos extrema quizá que las anécdotas de guerra, pero os aseguro que en ocasiones es más dolorosa. Venid preparados.

Ambos tipos de historias suponen el mar profundo de esta novela, que en aguas más superficiales parece algo más ligera. Tenemos aquí una curiosa historia de un padre de familia aparentemente ejemplar que ha cometido un espantoso crimen que nadie entiende. A través de los capítulos acompañaremos al protagonista en un ambiente mucho más frívolo que el resto de las historias, donde todo parece mucho menos intenso. Y digo parece, porque nada es ligero en la pluma de este autor.

Una novela dura, absorbente, llena de personajes sólidos y de historias interesantes que se cruzan. Una novela que nos habla de soledad, de humillación, de segundas oportunidades y, sobre todo, de supervivientes. Hay que venir a este viaje bien preparada pero os aseguro que merece la pena.

Publicado en Libros, Novela

Un hombre llamado Ove (Fredrik Backman)

Está claro que me muevo a un ritmo diferente al resto del mundo. Cuando una serie triunfa en la televisión, yo, por norma general, no la aguanto más allá de dos capítulos. Y lo mismo con muchos de los bombazos que llegan a las librerías cada año. La novela de hoy se editó en 2015, así que poca novedad, pero está viviendo una segunda edad de oro gracias a una adaptación cinematográfica que se ha estrenado recientemente. Y de nuevo he leído algo que no me ha llegado.

No me ha llegado por varias razones. La principal era que su historia, viejo gruñón pero que se revela como un ser bondadoso , ya la hemos visto en muchísimas otras novelas. Poco que decir a una nueva vuelta de tuerca a un estereotipo que no hace ninguna gracia, más allá de alguna frase con chispa. Quizá porque yo me acerco a esa edad o porque comprendo muchas de las manías que son supuestamente tan hilarantes, no comprendo el humor que busca la risa a través de la comparación injusta. No querer comprarse todas las novedades del mercado no hace que esa persona sea un tacaño, por ejemplo.

De todas maneras, si el libro hubiese tenido algo como buen estilo, originalidad, un final sorprendente, etc..se podría haber salvado del escollo del argumento. Pero no. En ocasiones llegué a pensar que había un fallo en la traducción. Sin embargo, con la cantidad de novedades que nos llegan cada mes provenientes de los países nórdicos, estoy convencido que no es la falta de buenos traductores el problema. Hay frases que chirrían cuando las leemos. Supongo que busca un estilo muy cercano a la narración cinematográfica, supongo, porque el resultado no es muy bueno. No exagero si digo que me sentía leyendo a Teo y sus libros infantiles.

En definitiva, es complicado encontrar ese humor hilarante que se presuponía. Los momentos de ternura parecen robados de otros libros. Y los personajes no se quedaran conmigo más allá de lo que dure esta reseña.

Os pido disculpas a todos aquellos que habéis disfrutado de sus paginas. Pero no puedo dejar de pensar que, por una vez, será mucho mejor la película que el libro. Y eso nunca me había pasado.

Publicado en Libros, Novela

Nosotros (Manuel Vilas)

Anoche terminé de leer este libro de Vilas y ya puedo confirmar lo que sospeché al leer Ordesa: este autor no es para mí. No hay feeling.

Es verdad que hay bastante diferencia entre los dos libros. En este, el argumento es mucho más potente, sin lugar a dudas, y el autor, de alguna manera, parece invadir menos la escena, dando un poco de espacio a los personajes y a la trama. Y, sin embargo, sigue sin haber un hueco para mí. He terminado la novela sin haber pasado en realidad del quicio de la puerta, como el que no acaba de estar seguro de si no sería mejor salir de ahí. Y creo que puedo entender más o menos por qué ha sido.

La primera razón por la que no entro en la literatura de Vilas es su intensidad. Los temas que aborda (la muerte, el sentido de la vida, la soledad, el placer) son sin lugar a dudas los que más nos preocupan, nos asustan y nos duelen a los humanos. Por eso mismo, solemos asomarnos a ellos con contención, con un poco de mesura, para no acabar sintiéndonos engullidos por ellos. Pero en la literatura de Vilas no hay freno de mano. Todo es intenso, desde la forma de escribir hasta la forma de comportarse los personajes, pasando, en esta ocasión, por el mismo argumento. Entiendo que hay muchos lectores que agradecen la catarsis y que disfrutarán de una historia como esta. Simplemente, yo no soy capaz de compartirla.

El segundo motivo por el que no he disfrutado este libro es que no acabo de sentirme identificada con lo que cuenta. Me pasó lo mismo en Ordesa, lo podeis leer en la reseña que hice entonces. Y, sin embargo, en esta ocasión me ha molestado más. Porque, a fin de cuentas, Ordesa habla de un hombre de mediana edad alcoholizado que ha perdido a su familia, por lo que no había demasiado en común conmigo y eso justificaba que no acabara de compartir con él la visión de la vida. Este caso es distinto, porque con la protagonista de Nosotros comparto muchos más rasgos. Podría, por tanto, esperar entenderla un poco más. Y, sin embargo, nos separan mil mundos. No entiendo su forma de pensar, ni las decisiones que toma, ni su escala de valores. Me parece todo demasiado irreal, como si en realidad no fuera más que el sueño de un hombre de mediana edad que en cualquier momento se va a despertar.

No pasa nada. Vilas tiene muchísimos lectores que entienden su literatura y la agradecen. Se añade a una lista de autores con los que no engancho, a pesar de su fama. Como se suele decir, para los gustos están los colores.

Publicado en Libros, Novela

Todo lo que muere (John Connolly)

Es difícil conectar con un nuevo detective cuando tu Olimpo ya está ocupado por varios de ellos. Quien nos siga en el blog sabran que me refiero a mi admiración por Montalbano y Wallander. Dos personajes muy diferentes pero unidos en mi admiración hacia ellos. Así las cosas, la irrupción en mi biblioteca del detective Bird no ha sido fácil. No lo ha sido porque la propuesta de Connoly es muy dura, extremadamente cruda. Y, además, la trama se pierde en laberintos de recuerdos que el autor utiliza para construir la personalidad de secundarios.

Si analizo la trama principal debo ser honesto y decir que es sobresaliente, con un misterio que va creciendo y una resolución que no podemos imaginar hasta las últimas páginas. Aunque ese final sea demasiado cinematográfico. Sin embargo, las casi 500 páginas de mi edición, van a la deriva entre otras subtramas y personajes secundarios que nada aportan a la historia.

Con todo, la propuesta que nos encontramos es aditiva en muchas fases, agil y muy bien escrita. La mirada crítica del autor sobre el problema de la salud mental es muy lúcido al igual que su acercamiento a la mente perturbada del asesino.

Además, y es uno de los puntos más interesantes del libro, es el uso del arte clásico como modus operandi del asesino; un recurso perfecto para aunar dos comportamientos tan diferentes en el ser humano: la creación y la muerte.

Este es el primer volumen sobre el detective Bird, y seguro que los siguientes seran mucho mejores. Por tanto, llegaré a ellos muy pronto para comprobar las buenas raíces que se perciben aquí.

Publicado en Libros, Novela

Northumbria, el último reino (Bernard Cornwell)

Llegaba tarde a la moda de los vikingos. Cuando todo el mundo ya está harto de series, películas y novelas, yo debo confesar que no tenía prácticamente acercamiento a los hombres del Norte. Supongo que al final hay que elegir y lo hice por loa clásicos romanos y griegos.

Así que quería que la experiencia de conocer un poco más a los guerreros que han seducido a medio mundo fuera lo mejor posible. Y buscando encontré prácticamente unanimidad con Bernard Cornwell. Aunque su fama se debe, sobre todo, a su serie napoleónica, no es menos cierto que su saga Sajones, Vikingos y Normandos goza de mucho prestigio entre los lectores. En mi búsqueda encontré hasta una serie, basada en la saga, que tuvo gran éxito en una plataforma de pago.

Así que con esos magníficos antecedentes puse mis ojos en la azarosa vida de Uthred. Un inglés (aunque todavía no se llamaba Inglaterra a la región) que es testigo directo de los acontecimientos históricos que se sucedieron a finales del siglo IX. La pretensión de los pueblos daneses por expandirse situó las islas Británicas en su punto de mira y los acontecimientos que sucedieron en ese tiempo fue el germen de luchas que se prolongaron durante siglos.

Cornwell muestra una fantástica mezcla entre la divulgación histórica y el best seller. Sin llegar a la altura de Ken Follet o, por compararlo con alguien más próximo, Santiago Posteguillo, su historia funciona muy bien. Las diferentes tramas que nos relata se suceden con pasmosa agilidad, haciendo de su lectura un acto muy fácil. Quizá adolece, como es común en estos libros, de personajes interesantes. Aunque sus protagonistas consiguen que nos interesemos por ellos, echamos en falta más profundidad psicológica en ellos.

No puedo prometer que llegue a terminar la saga completa, que se extiende en once entregas, pero seguro que volveré para conocer un poco más sobre el fenómeno histórico que ha enamorado a medio mundo.

Publicado en Libros, Novela

Club de lectura abril de 2023 Opción actualidad

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de abril. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: Nosotros

Autor: Manuel Vilas

Fecha de publicación original: 2023

Número de páginas: 368

Enlace a todostuslibros

Publicado en Libros, Novela

Arderás en la tormenta (John Verdon)

Hacía mucho tiempo que no leía a Verdon. Tanto que la última vez que leí una de sus novelas ni siquiera habíamos abierto este blog, por lo que esta es la primera vez que os hablo de lo mucho que me gusta este autor.

Casi no me acordaba de lo bien que me sienta pasar unas horas en compañía de Gurney. Entiendo perfectamente a este detective honesto y obsesionado con la verdad. Comparto cada una de sus decisiones, pero también cada una de sus dudas. Gurney es un personaje al que le he cogido mucho cariño a lo largo de los años y volver a pasar con él unas cuantas horas ha sido como recuperar a un viejo amigo.

No solo le entiendo. También le admiro, por su perspicacia, por su tesón y por su valentía. No le importa ser el único que ve las cosas de un modo distinto. No se deja llevar por lo que opinan los demás, ni por las pruebas que parecen demostrar sin dudas una mentira. Se obsesiona por entender todos los detalles, hasta los que no parecen importantes. Y gracias a todo ello descubre la verdad.

He pasado unas horas muy entretenida, acompañando a mi viejo amigo en un nuevo rompecabezas que no parecía fácil de solucionar. Y aunque el final me ha parecido un poco precipitado, quizá lo que me pasa es que nunca me parece que haya llegado el momento de cerrar una buena historia. Afortunadamente, en mi mesilla de noche todavía queda una novela de Gurney esperando. No tardaré en leerla.

Publicado en Libros, Novela

La canción de Aquiles (Madeline Miller)

Hablemos de Aquiles, el gran héroe aqueo y protagonista de la Guerra de Troya. El más grande en un tiempo de dioses coléricos y hombres que los desafiaban continuamente. Estamos acostumbrados a acercarnos a su historia desde un punto de vista épico. La figura del héroe es la de un ser que está por encima del dolor que genera, que no siente ni padece más allá de su soberbia y que está acostumbrado a una vida terrenal efímera pero con la promesa de una fama eterna.

Sin embargo, en La canción de Aquiles nos encontramos con un adolescente, lleno de vida y de dudas. Y con Patroclo, su amigo primero y su amor después. Es curioso cómo la figura de Patroclo ha crecido mucho en las últimas décadas. Nunca pasó de ser un apéndice decorativo dentro de las páginas de La Iliada. Ha sido con el acercamiento de novelistas e historiadores cuando el amante del héroe ha crecido en protagonismo e importancia.

Como decía, en esta novela somos espectadores de una historia de amor que va creciendo capítulo a capítulo. Pero no os dejéis engañar con el titulo del libro. El verdadero protagonista de la historia es Patroclo. Su tragedia es el eje que va vertebrando la historia y sus sentimientos son mucho más importantes que los de Aquiles.

Aunque seamos conocedores del final de la historia (es difícil evitar un desenlace visto y leído en multitud de ocasiones), la habilidad de Madeline Miller nos atrapa capítulo a capítulo. El único pero que podemos poner a sus paginas es la desigualdad en el ritmo. Es lógico que las escenas de acción sean vibrantes y ágiles, pero hay demasiada diferencia con esos fragmentos de intimidad, cuando echo en falta un poquito de frescura en los diálogos.

Pero mi opinión no es relevante, pues el acuerdo generalizado es que estamos ante una novela fantástica. Y estoy de acuerdo, pues ese pero que pongo no desmerece una nota general muy alta.

Sin duda, una gran recomendación para los fanáticos del mundo clásico y la novela romántica.