Publicado en booktubers

Trotalibros

El booktuber que os traigo hoy al blog es el que más horas me está entreteniendo últimamente. Es divertido, sabe de lo que habla y la selección de libros que hace encaja perfectamente con mis gustos. Eso sí, nuestra valoración de los libros pocas veces coincide. Con deciros que su libro favorito es Cien años de soledad

No importa. Me encanta escucharle porque defiende con pasión todo lo que dice. Los libros le entusiasman o le dejan absolutamente frío. O dentro o fuera. Y eso, precisamente, es lo que le pido yo a alguien que da su opinión sobre lo que ha leído.

Su canal es muy completo y variado. La sección que más me gusta es la de las reseñas, a pesar de que él ha dicho en alguna ocasión que es la categoría que menos visualizaciones tiene. Son vídeos de alrededor de 20 minutos en los que resume y contextualiza perfectamente un libro. Yo no me pierdo ni una. Como ejemplo, os dejo la de un libro de Virginia Wolf, protagonizado por un perro. Lo tengo en pendientes.

Otra de las secciones que me impresionan es una que se denomina <<libro a libro>>. De momento solo tiene 3 vídeos de este tipo, pero son fabulosos. Algo más largos que las reseñas (algo más de media hora, de media), nos cuentan toda la obra de un autor. Os dejo el primero que hizo, dedicado a Juan Rulfo. Ojalá haga más como este. Magnífico.

La tercera sección que destacaría es la de los directos. Lamentablemente, siempre los veo en diferido, pero conservan la frescura del diálogo en vivo. Si tengo que elegir, me quedo, además, con sus conversaciones con José Carlos Rodrigo. Son vídeos mucho más largos, que superan la hora de grabación. Mi lista de libros pendientes se ha multiplicado por dos desde que los escucho.

El canal tiene muchas más secciones, que probablemente os encantarán: habla en una de ellas de Shakespeare, en otra de Dante, hay una en la que hace recomendaciones de libros por temática (<<los mejores villanos>> o <<libros perfectos para el verano>> son algunos de los titulos), en otra tenéis los típicos videos en los que contesta a preguntas predeterminadas… muchas horas de diversión para los amantes de los libros.

Y, además de todo eso, Trotalibros es un proyecto editorial. A pesar de ser muy joven (tiene poco más de un año de vida) cuenta ya con un número interesante de volúmenes editados. Los libros de Trotalibros son muy interesantes, pues solo publica aquellos clásicos que merecen ser conocidos y que, por un motivo u otro, han caído en el olvido. En este blog ya os hemos hablado de dos de ellos: Adiós, sr. Chips y Vera, pero no tengo ninguna duda de que irán apareciendo muchos más.

En definitiva, si estáis buscando recomendaciones literarias o simplemente pasar un buen rato escuchando hablar sobre videos, pasaos por este canal. Ya me diréis si tenía o no razón.

Publicado en booktubers

Cumbres clásicas

Aprovecho que es sábado para pasarme por aquí a hablaros de otro canal de booktuber que suelo ver siempre que puedo. Se trata del canal de Cumbres Clásicas, en el que encontramos a María, una mujer catalana que, como sugiere el nombre del canal, habla fundamentalmente de clásicos. Es una gran lectora, con criterio propio, y nos habla de libros de un modo fresco y directo. Comunica muy bien, avisa a tiempo en los pocos casos que va a contar más de lo que debe y, lo más importante, es muy sincera en sus juicios. Todo esto junto hace que disfrute mucho de sus vídeos.

Desde mi punto de vista, la joya de la corona de este canal son las reseñas que hace a los libros que ha leído. Más allá de contar el argumento, habla de lo que sintió al leerlos, de su relación con los personajes y, si puede, nos habla de las adaptaciones cinematográficas que ha tenido. Una sale del video con ganas no solo de leer, sino de ver las series o películas que recrean la novela. Os dejo por aquí una de las reseñas que más me gustaron. Esta en concreto me impulsó a leer el que sería mi mejor libro de 2021. Gracias, María.

En otras ocasiones, los vídeos dan cuenta de sus últimas lecturas: los libros que ha leído últimamente, las mejores lecturas del año o incluso, a veces, las peores. Estos videos me gustan menos porque no puede profundizar mucho en ningún libro, pero tengo que reconocer que me dan ideas para mis lecturas. Os dejo el último que tiene de este tipo:

Hay un tercer tipo de vídeos que me resultan irresistibles. Son aquellos en los María va más allá de un libro concreto para darnos más información. Puede ser que nos introduzca a un autor concreto o a una época o que nos presente los mejores libros de un género determinado. Hace bastante que no sube uno de estos, pero los que tiene son fabulosos. Mirad este de iniciación a los clásicos franceses:

Y, por último, como casi todos los booktubers, también tiene vídeos que hablan de ella: cuenta por qué lee clásicos, da 50 datos sobre ella o contesta a los típicos book tags. No suelo verlos, es cierto, pero estoy convencida de que a muchos de sus suscriptores les entretienen y tal vez también os gusten.

En definitiva: echad un vistazo al canal si sois lectores de clásicos o si estáis pensando en darles una oportunidad. De la mano de María el camino es mucho más fácil.

Publicado en booktubers

Cómete la sopa, Kafka

Llevo ya un tiempo con la idea en la cabeza de hablaros por aquí de los booktubers a los que sigo. La verdad es que no son muchos. Me resulta relativamente difícil encontrar canales que me gusten lo suficiente como para seguirlos. Sin embargo, los que me gustan me dan muchas horas de entretenimiento y gracias a ellos me he animado a hacer lecturas fabulosas.

Uno de esos pocos canales que me hacen feliz es este del que os quiero hablar hoy. Emilia y Víctor tienen todos los ingredientes para tenerme completamente enganchada: tienen un gusto literario muy similar al mío, saben de lo que hablan, son divertidos y muy originales. Les comencé a ver por recomendación de otros canales y desde el primer vídeo me quedé enganchada.

El canal tiene, de momento, cuatro secciones. De ellas, la más famosa es, sin duda, aquella que nos comenta una obra a partir del análisis pormenorizado, inteligente y fresco de su primera página. Es una idea fantástica que sintoniza muy bien con la costumbre que muchos tenemos de leer las primeras líneas de los libros antes de elegirlos. Os dejo uno de sus vídeos para que lo disfrutéis. Ya me diréis si exagero:

Otra sección que me encanta es la de las pequeñas píldoras de literatura. Con solo 6 minutos por delante hablan de lo que les ha parecido el libro, lo que han sentido, con qué otras obras lo relacionan y a qué tipo de lectores le puede interesar esta lectura. Es un formato rápido, directo, perfecto, desde mi punto de vista.

La tercera sección que encontramos es un mix de vídeos. Bajo el título de Literatura y más, nos hablan de todos aquellos aspectos que les parecen interesantes a partir de sus lecturas. Podemos encontrar una reflexión sobre un género concreto, una comparación entre dos libros o dos autores o una reseña muy particular de una obra determinada. Os dejo a continuación un video que a mí me ha gustado especialmente

Tengo que reconocer que estas son las tres secciones que yo sigo. La cuarta, dedicada a dar consejos de taller de escritura no me había llamado nunca la atención. El primer y único video que he visto ha sido para escribir esta entrada. Elegí la que os enlazo debajo y la verdad es que me ha encantado y desde luego va mucho más allá de lo que esperaba. Probablemente, me veré los demás

En definitiva, si os apetece echar un vistazo al mundo de los booktubers, dadles a Emilia y a Víctor una oportunidad. Desde el jazz de la intro, pasando por el homenaje pop del logo, o los juegos que se traen entre la improvisación y el trabajo bien hecho, no me pueden gustar más.