Publicado en Eventos, Exposiciones

Museo de objetos ordinarios ( Centro cívico actur)

Dando un pequeño paseo para hacer tiempo, pasamos por una pequeña exposición con un título muy sugestivo: museo de objetos ordinarios. Una exposición de pequeños objetos, cotidianos, usados, en su mayoría rotos, pero que condensaban la historia de una vida. Cada objeto estaba acompañado por una pequeña etiqueta, que siempre comenzaba de la misma forma: mi abuelo, el mío… ó mi abuela, la mía…

Cada una de esas etiquetas explicaban, con una sencilla frase, qué había significado para el donante del objeto su abuela o abuelo. Había evocaciones humorísticas, otras tristes, pero todas ellas reales y sentidas.

La idea es sencilla, pedir a los vecinos que se acerquen para donar objetos sencillos que sinteticen una idea de sus abuelos. Ellos mismos rellenan las etiquetas y automáticamente el objeto pasa a formar parte de la exposición. Sencillo y bonito.

Este es un proyecto de Imaquinaria, un colectivo que apuesta, como ellos mismos explican en su página web, por el poder transformador del teatro y las artes en general.

Podéis verla en el centro cívico Río Ebro. Edificio José Martí. Justo en la calle Alberto Duce, 2.

Una pequeña exposición, pero de un sentimiento muy grande.

Publicado en Eventos, Exposiciones

Premio internacional de fotografía Luis Valtueña

La tarde de ayer fue emoción a flor de piel.  Fuimos a ver las fotografías más destacadas en el 24° premio internacional Luis Valtueña, que actualmente se expone en el Centro Joaquín Roncal, en la calle San Braulio, 5-7 de Zaragoza.

Son unos premios que Médicos sin fronteras organiza desde 1997 en homenaje a cuatro voluntarios asesinados en Ruanda y buscan promover valores de solidaridad y compromiso.

En la edición de este año, el jurado tuvo que elegir al ganador y los finalistas entre más de 6400 fotografías. Tarea ingente por la cantidad  pero también por el impacto de ver todas esas imágenes tan duras que muestran una faceta del ser humano que permanece oculta la mayor parte del tiempo: somos nuestros peores enemigos.

El ganador fue Santi Palacios, por su trabajo al plasmar en imágenes la situación que han vivido nuestros mayores durante el momento más duro del confinamiento. Fotografías de esas personas, ancianos y cuidadores, que durante meses vivieron aislados y olvidados. Acompaña a sus fotográfias un pequeño documental que narra cómo vivieron ese momento tan duro personas que, y cito, «ya han vivido una guerra civil, las penurias de la posguerra, el franquismo, la transición, la llegada del nuevo siglo y ahora, la pandemia».

También fuimos testigos mudos y emocionados de las fotografías de los finalistas, Luis Sergio, Sergei Stroitelev, Emeke Obanor y Nicoló Filippo Rossi. Sus fotografías y las historias que las acompañan son un recordatorio doloroso de la injusticia y desigualdad.

Una exposición para disfrutar por la belleza de sus instantáneas, para reflexionar sobre las cosas que quedan por hacer, para agradecer la vida privilegiada que tenemos y para no olvidar jamás que siempre podemos dar un poco más de nosotros mismos.

Una maravillosa tarde.