
Me gusta leer sobre libros que voy a reseñar, más si cabe si esas lecturas fueron tiempo atrás. Siempre encuentro opiniones y análisis que enriquecen el recuerdo que tenía de la obra. O, en ocasiones, encuentro sorpresas como la de hoy, que me ha dejado de una pieza.
Si hablamos de Dumas es inevitable pensar en uno de los autores imprescindibles de la literatura universal. Los tres mosqueteros o la novela de hoy son lecturas imprescindibles para quién le guste la literatura.
Pues bien, hay un libro de Santiago Posteguilo, La noche en que Frankestein leyó el Quijote, donde nos cuenta que El conde de Montecristo fue escrito por Dumas y Auguste Maquet.
Creo que mi estupor no es tanto por la noticia en sí, sino porque era un asunto conocido desde la época del propio Dumas, que tuvo que verse en un juicio contra Maquet por la autoria de sus dos obras más famosas.
Tantos años pensando una cosa , cuando la realidad era muy diferente…
Pero centrándonos en la obra, clasico entre los clásicos, no creo que haya nadie que desconozca la vida de Edmond Dantés y su famosa huida del castillo de If. Sus años de preparación de la venganza han sido vehículo para versiones cinematográficas, televisivas y otros medios.
Quién se proponga su lectura debe ser paciente. Aunque hay pasajes trepidantes, llenos de emoción, éstos se ven afectados por largos capítulos donde la acción decae, recayendo la narración en diálogos y reflexiones que no suelen aportar mucho a la historia, e incluso, puede hacernos desistir en su lectura. Tal vez el haberla publicado por entregas, donde el éxito de cada una de ellas hizo que se quisiera prolongar el argumento, puede que esté detrás de esos altibajos.
También es muy polémico el final, pero siendo sinceros, hay que recordar la época en la que se escribió, pleno romanticismo. El público demandaba finales hechos con el corazón, donde la compasión y la piedad fueran quienes dictaran sentencia.
No creo que eso desmerezca un libro fantástico, lleno de momentos míticos y que nos ha acompañado toda la vida, incluso antes de haberla leido.