Este mes la votación se decantó desde el principio y tras 3 días de encuesta y 36 votos, la novela de Le Carré ha ganado sin contemplaciones.
📢📢 Ha llegado el momento que esperábamos 🕛 👏👏👏 Abro la encuesta para decidir qué leemos durante el mes de junio en #elsitiodemirecreo 🐭 📚 Por si hay despistados, a continuación pongo info de las 4 opciones 📜 Alea iacta est 🍀
No deja de ser raro que haya ganado yo con una novela de espías, pues ya sabéis que no es mi género favorito. Pero seguro que la disfrutamos mucho.
Comenzaremos la lectura el día 1 y durante tres semanas podemos compartir ¡sin contar nada esencial! nuestras impresiones en Twitter, en la comunidad de elsitiodemirecreo. También podemos usar el hashtag #ElEspíaqueSurgiódelFrío. El último domingo de mes quedaremos online para comentarlo todo.
Os recordamos que, si queréis formar parte de nuestro club de lectura, tenéis que enviar un correo a elsitiodemirecreozaragoza@gmail.com.
Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de junio. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.
Como tercer candidato, @m_horno nos trae a un escritor que si hubiera nacido en otro país tendría el status de maestro. Más conocido por su trilogía #laforjadeunrebelde, en esta colección de relatos despliega su mejor prosa. Un pedazo de historia de nuestro país.#elsitiodemirecrpic.twitter.com/s9SZpwjzsO
Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de junio. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.
Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de junio. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.
Empezamos con los candidatos para el mes de junio del club de lectura #elsitiodemirecreo. @m_horno nos presenta al gran maestro del espionaje. Una novela que ha sido catalogada como la mejor de su genero. Si queréis saber de quién se trata….¡entrad y votad! pic.twitter.com/MzuKsSLeGU
Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de junio. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.
Otro domingo, el último del mes, que nos trajo el debate sobre la lectura de abril. Este mes teniamos un reto muy bonito, pues para la mayoría de los miembros del club suponía el primer acercamiento al género de la novela gráfica.
Antes de comenzar a contaros cómo fue la charla, os dejo los enlaces de dos entradas previas al encuentro:
Como os decíamos más arriba, esta fue la primera experiencia de lectura de novela grafíca de muchos de los miembros y la nota general fue muy alta. Casi estamos cerca del 4 sobre 5, lo cual indica que su lectura fue muy bien acogida.
Aunque quizá no sea la mejor obra para iniciarse en este género. Los dibujos de Marjane Satrapi son muy simples. Y aunque esa simplicidad sea buscada, la persona que no tiene experiencia quizá necesitaría un apoyo más notable en la parte grafíca de la historia. Por supuesto, en las viñetas podemos encontrar muchos recursos estilísticos que enriquecen la historia, pero a rasgos generales esa parte gráfica queda un tanto deslucida. Y más si tenemos en cuenta que los textos, llenos de ironía, son tan buenos. La comparación termina siendo desfavorable para los dibujos.
Por otro lado, ese dibujo casi infantil suponía, para la gran mayoría de los miembros, una barrera que les impedía acercarse a la tragedia que esconde sus páginas. Aunque esta opinión no fue compartida por algunas personas que incidieron en la fuerza del blanco y negro y como esa combinación de colores aportaba mucha fuerza a la historia.
Otro aspecto importante de Persépolis fue su comparación constante con otra de las grandes obras que retratan la realidad de esa parte del mundo: Mil soles espléndidos. Evidentemente son dos enfoques distintos de abordar una situación tan dramática. Aunque el matiz que podría distinguir a la obra de Satrapi sea su intención de denunciar, también, el racismo que existe en Europa.
Éstos aspectos, y otros más que no explicamos por no hacer interminable la entrada, fueron desgranados durante las dos horas que duró el encuentro. Un debate enriquecedor para todos, lleno de respeto y mucho humor. Una charla entre amigos, que nos descubre aspectos nuevos e interesantes de cada lectura que abordamos. Ojalá para el último domingo de mayo seamos capaces de radiografiar con tanto acierto la novela de Colson Whitehead, El ritmo de Harlem. Una novela que llega con las mejores críticas posibles. Veremos el veredicto de nuestros amigos del club.
Atrás dejamos nuestra incursión en la novela gráfica y comenzamos mayo con la lectura de una de las novedades más esperadas de los últimos meses. Estamos hablando de Colson Whitehead, doble ganador del premio Pulitzer y su última novela, El ritmo de Harlem.
Como siempre, tendremos 21 días para visitar las calles de uno de los lugares más míticos de EEUU. Una visita llena de calidad literaria y éxito de crítica. Whitehead nos propone un viaje al pasado, no exento de humor, pero sin perder de vista el racismo que nunca se ha ido del todo en la sociedad americana.
Un mes más, nos encontraréis en Twitter con la comunidad El sitio de mi recreo. En ese espacio de encuentro iremos comentando la evolución en la lectura, aportando ideas y sugerencias para hacer aún mejor el mes de mayo. Para ello utilizaremos las etiquetas #ritmoHarlem y #elsitiodemirecreo.
Para todos los que queráis participar en el encuentro que se realiza el último domingo de cada mes, tan solo debeis poneros en contacto con un correo eléctrico a elsitiodemirecreozaragoza@gmail.com.
Feliz lectura y esperemos que este viaje a los años 60 que nos propone Whitehead sea estupendo. Lo iremos contando.
Ha sido una de las votaciones más reñidas desde que pusimos en marcha el club de lectura. Con un total de 39 votos, la novedad editorial de Colsom Whitehead se ha impuesto por un estrecho margen al clásico de Virginia Woolf.
Vamos a sumergimos en las entrañas de uno de los lugares más míticos de EEUU. Y hacerlo acompañados por in doble ganador del premio Pulitzer es un privilegio.
Como siempre iremos utilizando el espacio en Twitter del club para comentar todo lo bueno y malo de esta novela.
La novela se compone de unas 370 páginas que iremos leyendo desde el día 1 de mayo hasta el 21. Y como siempre, tendremos nuestro encuentro a final de mes, para terminar de exprimir todo el jugo de uno de los escritores más influyentes de la escena norteamericana.
Os recordamos que, si queréis formar parte de un club de lectura maravilloso, solo tenéis que enviar un correo a elsitiodemirecreozaragoza@gmail.com.
Seguimos con la lectura de la joya creada por Satrapi. Seguimos descubriendo una realidad que es mucho más compleja de lo que pensamos en occidente. Tenemos los soberbios occidentales la costumbre de medir el resto del mundo con una vara de medir sesgada, influida más por el miedo al extranjero y lo diferente.
No imaginamos, viendo las imágenes que llegan a través de las noticias, que estamos viendo a un pueblo con 4.000 años de historia. Que no hasta hace mucho eran tan progresistas como nosotros y, sobre todo, que si han llegado a esa situación es porque han sufrido nuestra inferencia en su política. El interés económico ha estado detrás de muchas dictaduras. Quizá de todas. Y no podemos olvidar que esas bombas que destrozan cuidades milenarias se han fabricado muy cerca de aquí.
Todo esto podemos leer en la páginas de Persépolis. En ocasiones, su narrativa simple o sus dibujos nos hace olvidarnos de todo lo anteriormente citado. Pero conforme avanzamos en la obra somos más y más conscientes de todo lo que pretende contarnos.
Satrapi enlaza con naturalidad escenas de alegría en medio de la mayor barbarie. Porque eso nos dice que es la vida. Seguir buscando la felicidad para no caer en manos del odio hacia los demás. Cuando el sistema nos atrapa, el prójimo se convierte en el enemigo. Se lucha contra los tiranos con armas pero también con la sonrisa de quien busca un poco de color en medio de una escena de blanco y negro.
Ojalá no fueran necesarias obras como Persépolis. Pero ya que existen descubramos y disfrutemos, en la medida de lo posible, de todo lo que nos ofrece.
Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de mayo. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.