Publicado en Ensayo, Libros

Dignos de ser humanos (Rutger Bregman)

Estos días he estado leyendo un libro que me ha reconciliado con la vida. Me lo regaló mi hija para mi cumpleaños y sin lugar a dudas acertó de lleno. Pienso guardarlo cerca y releerlo cada vez que necesite un poco de aire fresco.

Bregman trata en este ensayo una de las preguntas más importantes que podemos hacernos: ¿nuestra especie es buena por naturaleza y la civilización la ha empeorado, como diría Rousseau o, por el contrario somos seres malvados y egoístas a los que la civilización les ha dado un mero barniz, como diría Hobbes?

El autor no tiene dudas al respecto y para convencernos utiliza dos estrategias. Por un lado, recorre los principales argumentos a favor de que los seres humanos tenemos una tendencia natural a la violencia y los desmonta uno a uno. ¿Recordáis los experimentos sociales en los que se supone que se demostró que los humanos infringimos dolor a nuestros semejantes en cuanto estamos en un contexto adecuado? No dejéis de leer este ensayo para entender mejor lo que ocurrió. Por otro lado, nos presenta pruebas abundantes de que nuestro instinto natural es cuidar a los demás, incluidos los extraños que no es probable que vayan a devolvernos el favor.

Un libro imprescindible para sobrevivir al cinismo imperante. Un ensayo serio, bien documentado y mejor escrito con una moraleja clara: <<A pesar de que el mal es más eficiente (se nota más), el bien es más frecuente. No dejemos que nuestra tendencia a centrarnos en lo malo nos impida verlo>>.

Publicado en Libros, Novela

Northumbria, el último reino (Bernard Cornwell)

Llegaba tarde a la moda de los vikingos. Cuando todo el mundo ya está harto de series, películas y novelas, yo debo confesar que no tenía prácticamente acercamiento a los hombres del Norte. Supongo que al final hay que elegir y lo hice por loa clásicos romanos y griegos.

Así que quería que la experiencia de conocer un poco más a los guerreros que han seducido a medio mundo fuera lo mejor posible. Y buscando encontré prácticamente unanimidad con Bernard Cornwell. Aunque su fama se debe, sobre todo, a su serie napoleónica, no es menos cierto que su saga Sajones, Vikingos y Normandos goza de mucho prestigio entre los lectores. En mi búsqueda encontré hasta una serie, basada en la saga, que tuvo gran éxito en una plataforma de pago.

Así que con esos magníficos antecedentes puse mis ojos en la azarosa vida de Uthred. Un inglés (aunque todavía no se llamaba Inglaterra a la región) que es testigo directo de los acontecimientos históricos que se sucedieron a finales del siglo IX. La pretensión de los pueblos daneses por expandirse situó las islas Británicas en su punto de mira y los acontecimientos que sucedieron en ese tiempo fue el germen de luchas que se prolongaron durante siglos.

Cornwell muestra una fantástica mezcla entre la divulgación histórica y el best seller. Sin llegar a la altura de Ken Follet o, por compararlo con alguien más próximo, Santiago Posteguillo, su historia funciona muy bien. Las diferentes tramas que nos relata se suceden con pasmosa agilidad, haciendo de su lectura un acto muy fácil. Quizá adolece, como es común en estos libros, de personajes interesantes. Aunque sus protagonistas consiguen que nos interesemos por ellos, echamos en falta más profundidad psicológica en ellos.

No puedo prometer que llegue a terminar la saga completa, que se extiende en once entregas, pero seguro que volveré para conocer un poco más sobre el fenómeno histórico que ha enamorado a medio mundo.

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo, Libros

Ya tenemos lectura para abril de 2023

Ha sido una votación muy reñida, que se decidió en los últimos momentos. Y después de 23 votos, habéis elegido leer para abril Persépolis, de Marjane Satrapi.

Es la primera vez que una novela gráfica era candidata en el club y el estreno se ha hecho con una obra maravillosa del género.

Tenemos por delante, a partir del día 1, tres semanas para recorrer la historia de un país castigado por el fundamentalismo. Son 360 páginas divididas en cuatro grandes capítulos que nos servirá para analizar todo el complejo mundo de las novelas gráficas. Como siempre iremos compartiendo en Twitter, dentro de #elsitiodemirecreo todas las ideas y sensaciones que nos vaya dejando su lectura. Usaremos el hashtag #Persepolis.

Os recordamos que, si queréis formar parte de un club de lectura maravilloso, solo tenéis que enviar un correo a elsitiodemirecreozaragoza@gmail.com.

Nos espera una gran lectura, seguro.

Publicado en Libros, Relatos

Rashomon y otros relatos históricos (Akutagawa Rynosuke)

¡Qué imagen más distorsionada y, por tanto, equivocada, tenemos de Japón. Obviamente no me refiero al país moderno, pionero en tecnología y avances informáticos. Del Japón que os hablo es el de los samurais. Simbolos de honor y arrojo. Como siempre, la influencia del cine ha ido creando un prototipo romántico de un guerrero que era muy diferente al que hoy en día conocemos. Esa cultura milenaria tiene, como todas, mas oscuros que claros, mas momentos oscuros que luces.

Quién de verdad quiere conocer la historia debería acercarse a libros como el de hoy. Claro que debe hacerlo con la mente muy abierta y el ánimo positivo. Los relatos que conforma el volumen están basados en narraciones históricas que su autor fue recopilando. Y, como decía, la visión que nos presenta es desoladora y cruel. La pobreza es el signo común a casi todos los relatos, pero la violencia y la mentira están cada una de sus páginas. Y, como no podía ser de otra manera, los samurais que conoceremos no llevan brillantes armaduras, ni tienen muy en cuenta el código del honor tan mentado en los documentales de televisión. Estos guerreros suelen llevar poco más que un taparrabos y sus espadas, en la mayoría de los casos, suerte hay si no estan oxidadas. Un golpe de realidad en toda regla. También influye, creo adivinar, el carácter atormentado del autor, que se suicidó con poco más de 34 años. El tamiz de su mirada seguro envileció una historia ya de por si muy dura.

Como en toda selección, hay relatos que sobresalen sobre la media general. Hay uno que resalta por encima de los demás, y que ha servido como influencia en otros autores para crear relatos muy similares: En la espesura del bosque. Todo el volumen entero merece la pena por esta historia.

Pero estoy seguro que los demás relatos os gustarán. Ha sido una maravillosa sorpresa descubrir a un escritor que era capaz de construir relatos tan bellos en su forma. Como si quisiera mitigar el horror de las acciones que en ellos encontramos.

Un gran descubrimiento de una literatura que sigue siendo una de mis grandes desconocidas.

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo, Libros

Club de lectura abril de 2023 Novela de humor

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de abril. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: Un hombre llamado Ove

Autor: Fredrik Backman

Traductora: Carmen Montes

Fecha de publicación original: 2012

Número de páginas: 368

Enlace a todostuslibros

Publicado en Libros, Novela

Club de lectura abril de 2023 Opción actualidad

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de abril. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: Nosotros

Autor: Manuel Vilas

Fecha de publicación original: 2023

Número de páginas: 368

Enlace a todostuslibros

Publicado en Libros

Club de lectura abril 2023. Opción novela grafica feminista

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de abril. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: Persépolis.

Autora: Marjane Satrapé.

Traductor: Carlos Mayor Ortega.

Año de publicación original: 2.000.

Número de páginas: 352.

Enlace a todostuslibros

Publicado en Libros

Club de lectura abril 2023. Opción novela gráfica clásica

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de abril. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: Contrato de Dios.

Autor: Will Eisner.

Año de publicación original: 1978.

Número de páginas: 536.

Enlace a todostuslibros

Publicado en Libros, Novela

Arderás en la tormenta (John Verdon)

Hacía mucho tiempo que no leía a Verdon. Tanto que la última vez que leí una de sus novelas ni siquiera habíamos abierto este blog, por lo que esta es la primera vez que os hablo de lo mucho que me gusta este autor.

Casi no me acordaba de lo bien que me sienta pasar unas horas en compañía de Gurney. Entiendo perfectamente a este detective honesto y obsesionado con la verdad. Comparto cada una de sus decisiones, pero también cada una de sus dudas. Gurney es un personaje al que le he cogido mucho cariño a lo largo de los años y volver a pasar con él unas cuantas horas ha sido como recuperar a un viejo amigo.

No solo le entiendo. También le admiro, por su perspicacia, por su tesón y por su valentía. No le importa ser el único que ve las cosas de un modo distinto. No se deja llevar por lo que opinan los demás, ni por las pruebas que parecen demostrar sin dudas una mentira. Se obsesiona por entender todos los detalles, hasta los que no parecen importantes. Y gracias a todo ello descubre la verdad.

He pasado unas horas muy entretenida, acompañando a mi viejo amigo en un nuevo rompecabezas que no parecía fácil de solucionar. Y aunque el final me ha parecido un poco precipitado, quizá lo que me pasa es que nunca me parece que haya llegado el momento de cerrar una buena historia. Afortunadamente, en mi mesilla de noche todavía queda una novela de Gurney esperando. No tardaré en leerla.

Publicado en Libros, Novela

La canción de Aquiles (Madeline Miller)

Hablemos de Aquiles, el gran héroe aqueo y protagonista de la Guerra de Troya. El más grande en un tiempo de dioses coléricos y hombres que los desafiaban continuamente. Estamos acostumbrados a acercarnos a su historia desde un punto de vista épico. La figura del héroe es la de un ser que está por encima del dolor que genera, que no siente ni padece más allá de su soberbia y que está acostumbrado a una vida terrenal efímera pero con la promesa de una fama eterna.

Sin embargo, en La canción de Aquiles nos encontramos con un adolescente, lleno de vida y de dudas. Y con Patroclo, su amigo primero y su amor después. Es curioso cómo la figura de Patroclo ha crecido mucho en las últimas décadas. Nunca pasó de ser un apéndice decorativo dentro de las páginas de La Iliada. Ha sido con el acercamiento de novelistas e historiadores cuando el amante del héroe ha crecido en protagonismo e importancia.

Como decía, en esta novela somos espectadores de una historia de amor que va creciendo capítulo a capítulo. Pero no os dejéis engañar con el titulo del libro. El verdadero protagonista de la historia es Patroclo. Su tragedia es el eje que va vertebrando la historia y sus sentimientos son mucho más importantes que los de Aquiles.

Aunque seamos conocedores del final de la historia (es difícil evitar un desenlace visto y leído en multitud de ocasiones), la habilidad de Madeline Miller nos atrapa capítulo a capítulo. El único pero que podemos poner a sus paginas es la desigualdad en el ritmo. Es lógico que las escenas de acción sean vibrantes y ágiles, pero hay demasiada diferencia con esos fragmentos de intimidad, cuando echo en falta un poquito de frescura en los diálogos.

Pero mi opinión no es relevante, pues el acuerdo generalizado es que estamos ante una novela fantástica. Y estoy de acuerdo, pues ese pero que pongo no desmerece una nota general muy alta.

Sin duda, una gran recomendación para los fanáticos del mundo clásico y la novela romántica.