Publicado en infantil

El mundo sensorial de Telmo (Laura Fajardo y Tamara Estrella)

El libro que os traigo hoy no tiene nada que ver con ningún otro de los que han aparecido por aquí. Utilizando muy poquitas palabras, este libro consigue ser muchas obras a la vez. A ver si consigo hablar de todas.

Empecemos por lo más evidente. Estamos ante un cuento infantil. Los colores, los dibujos, el tipo de letra, la encuadernación… todo está pensado para que los más pequeños de la casa lo reciban con agrado y, por tanto, es un excelente primer contacto con el mundo de los libros. Nunca me cansaré de repetir lo importante que es que los niños accedan a la lectura de forma lúdica y cotidiana.

Y como todo buen libro infantil, provoca momentos de intimidad familiar, en los que los adultos leen a los niño/as. La cantidad de beneficios que tienen estos momentos de lectura en voz alta es ingente. Aumenta el vocabulario de los más pequeños, favorece una buena relación familiar, relaja e induce al sueño…

Hasta aquí, el cuento que hoy os traigo es como los demás. Pero resulta que en esta ocasión, la historia habla de Telmo. Y Telmo no es un niño prototípico: le molestan los ruidos, no le gusta mancharse, no soporta las etiquetas… ¿Te parece raro? Es posible, pero simplemente es así. Los libros nos permiten entender y aceptar la diversidad y hacerlo desde la infancia es fundamental. Telmo nos ayuda a trabajar la empatía en los más pequeños de la casa. Si tienen a un niño así en su aula, seguro que comienzan a entenderlo y a normalizarlo mejor.

Y si este cuento cae en las manos de un niño que se ve reflejado… buff, en ese caso, todavía estamos ante un beneficio mayor. Es tan difícil para ellos encontrar referentes, normalizar sus miedos, entender qué pasa. Este libro, para los niños que tienen un problema de integración sensorial es oro puro. Les enseña que ellos no son molestos, impertinentes, malos. Solo se sienten mal en determinadas situaciones que hay que reconocer. No están solos.

Para estos niños es un poco de aire fresco pero para sus padres es sobre todo un rayo de luz. Mientras leen el cuento a sus hijos, mientras normalizan junto a ellos todos los problemas a los que se enfrentan a diario, comienzan a entender que su hija o su hijo no es simplemente difícil; puede que necesite un apoyo. Y la sensación es la misma que en sus hijos: no están solos.

Laura Fajardo y Tamara Estrella saben bien de lo que hablan, pues son profesionales que trabajan a diario con niños que presentan problemas de integración sensorial. Qué lujo que los profesionales se lancen a trabajar en proyectos como este de divulgación y normalización de la diversidad. Esperemos que sea el primero de muchos. Estaremos pendientes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s