Publicado en Libros, Novela

Alamut (Vladimir Bartol)

Corrían los convulsos años 30 y en Europa se estaba gestando una guerra mundial. Los regímenes totalitarios forzaban los enfrentamientos entre países con el objetivo de propagar sus ideas por todo el continente. La fuerza de países como Alemania e Italia estaba en unas masas totalmente entregadas a las ideas fascistas. ¿Cómo fué posible conducir a millones de personas hacia una barbarie sin razón?

En la actualidad parece irreal el clima de extremismo que se vivía en esos años anteriores al conflicto, pero Vladimir Bartol vislumbraba hacia dónde se encaminaba la situación. Nacido en Italia fué testigo de primera mano del nacimiento y asentamiento del régimen de Mussolini. Su visión filosófica y sus conocimientos sobre historia gestaron una novela que no debe ser considerada tanto como histórica, sino más bien como una metáfora sobre los movimientos extremistas. Una aproximación a sus métodos para subyugar la voluntad individual en favor de una obediencia colectiva en aras a un ideal superior aunque este sea fanatismo.

La brillante novela arranca en plena fortaleza de Alamut. Conoceremos a los hashashins, personas anónimas convertidas en asesinos. Su misión es derrocar el imperio turco, pujante en el siglo XI, utilizando el atentado personal como medio para desestabilizar la dinastía que estaba en el poder. La novela es un relato descarnado de las técnicas que se utilizaban para convertir a simples hombres en fanáticos que no dudaban en entregar su vida sin preguntar.

Una historia que sirvió para denunciar la situación que se estaba produciendo en esos momentos. Aunque en aquella época quedó más como una crónica histórica sobre una secta consumidora de Hachis y que dió nombre, asesino, a una forma de terrorismo fanático. Premiada y muy bien considerada por la crítica de la época, su éxito quedo ensombrecido por la Segunda Guerra Mundial. No fué hasta décadas después que el nombre de Bartol obtuvo el reconocimiento que se merecía y cuando «Alamut» empezó a ser traducida a otros idiomas.

Un libro imprescindible para conocer los fanatismos. Un conocimiento que nos debe llevar hacia su erradicación.

Autor:

Lector compulsivo, aprendiz de todo, curioso de la vida y niño grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s