Publicado en Libros, Novela

Robinson Crusoe (Daniel Defoe)

¿Qué extraña fascinación sentimos cuando hablamos de historias de superación? Nos estimula sabernos capaces de afrontar peligros y situaciones extremas, aunque éstas no sean vivencias propias, sino de lecturas como la de hoy.
Basada en la vida y desventura de un marino llamado Alexander Selkirk, Daniel Defoe construye una novela de pura supervivencia que, aún hoy, sigue fascinado a los lectores.
Defoe además, consiguió su propia salvación con este libro, pues con sesenta años de edad y una familia extensa de la que ocuparse, su trabajo de periodista no era suficiente.
Así que se puso manos a la obra y construyó un relato fascinante sobre la condición humana y los límites de su fortaleza. Y fue un éxito tremendo desde el principio, con más de ocho ediciones, todo un logro en aquellos años. Su éxito lo animó a escribir en un período muy corto de su vida varias novelas más , como Moll Flanders, de la cual ya os hablaremos.
Creo que no habrá nadie que no conozca la historia de Robinson Crusoe. Un marinero, único superviviente de un naufragio, y que sobrevive durante veintiocho años en una isla desierta. Una historia que ha dado para películas, series de televisión y dibujos animados, casi nada.
Aunque sus poco menos de 150 páginas esconden pequeñas ayudas a esa extraordinaria  proeza, como la cantidad de restos que puede rescatar del barco antes de su hundimiento definitivo, o, lo más impórtate, la compañia de Viernes, el otro protagonista de la novela.
Como todo escrito del siglo XVIII, su lectura debe hacerse bajo el conocimiento del pensamiento de la época. Defoe era un ferviente creyente y toda la novela está impregnada de un sermón teológico acerca de la salvación de la condición humana a través de la busqueda de Dios.
Seguro que el lector actual supera ese condicionante y se queda con la vertiente de aventuras y emociones que nos ofrece la novela.
Un clasico que sigue impactando y nos ofrece entretenimiento sin descanso.

Anuncio publicitario

Autor:

Lector compulsivo, aprendiz de todo, curioso de la vida y niño grande.

Un comentario sobre “Robinson Crusoe (Daniel Defoe)

  1. Este libro lo leí en mi adolescencia (supongo que somos muchos en eso). Y fue una lectura que se me hizo muy cuesta arriba por una cuestión formal: era el primer libro que leía sin separación por capítulos, Y yo soy una persona que necesita conocer los puntos donde se puede descansar, por lo que no tener pancartas de metas volantes me producía un agobio que superaba el placer de la lectura.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s