
Durante las tres primeras semanas del mes de enero en el club de lectura #elsitiodemirecreo hemos estado leyendo y comentando esta novela del naturalismo español. Si os interesa, podéis repasar las tres entradas en las que os resumía nuestras impresiones
Y el domingo pasado quedamos para comentar la lectura. Esta vez los comentarios en Twitter me habían causado cierta frustración, pues no podíamos hablar libremente sin hacer spoiler. Contaba las horas para poder hablar con libertad sobre todos los detalles de la obra. Y puedo decir que fue tan gratificante o más de lo que esperaba

En más de hora y media pudimos hablar de todo lo que quisimos: de los personajes y (salvo D. Julián) lo poco que sabíamos de ellos; del contexto que describe y lo lamentablemente realista que es; del estilo o del ritmo (desigual) de sus capítulos. Una vez más, cada uno tuvo su opinión. Desde quien no disfrutó nada con ella porque no soporta el naturalismo español, hasta el que le daba 5 estrellas y no le ponía ni un pero; desde los que empatizamos con el pusilánime de D. Julián, hasta los que le habían cogido manía; desde los que nos aburrimos en los capítulos dedicados a la política, hasta los que los disfrutaron muchísimo.
Somos muy diversos y quizá sea ese uno de los secretos de nuestro grupo. Escuchando a los demás, modificamos nuestra primera impresión y entendemos las cosas de un modo más completo. Gracias a ellos (y sobre todo a algunas de ellas) entendí que hasta cierto punto esta novela sí puede verse como una obra feminista; escuchando a alguno de mis compañeros vi con nuevos ojos los capítulos dedicados a las elecciones o incluso pude reconocer cierta influencia de Cervantes en la obra.
Los pazos de Ulloa es una novela dura, que presenta la realidad del siglo XIX español tal como era. Vemos en la pluma de Dña. Emilia una lucidez que ya nos gustaría encontrar en nuestro s.XXI. Disfruté mucho leyéndola, pero más disfruté comentándola después con el grupo. Y, desde luego fue hablando con ellos que me convencí de que tengo que leer cuanto antes La madre naturaleza. Ya os contaré por aquí cuando lo haga.
2 comentarios sobre “Los pazos de Ulloa (Emilia Pardo Bazán)”