Hoy termina el año y con él este repaso a las lecturas de 2021 que llevamos haciendo Javier y yo estas últimas semanas. Diciembre ha sido un mes magnífico. Hemos leído 7 libros cada uno y ha habido grandes lecturas.
Fracasos
Ya sabéis, los que seguís el blog, que no he podido con los cuentos de Poe. No puedo con el terror, ni con la descripción de la crueldad… me ha costado la vida misma leerlo y algunos cuentos han ido en diagonal. Un fracaso.
Lecturas discretas
Dos libros de los que me he leído han recibido un 3 sobre 5. En ambos casos ha sido porque el género no me acaba de convencer. El primero es una fábula, bonita, bien contada, pero que no me ha llegado como una novela de las que vienen después. El segundo es el típico libro de detectives que no acabó de engancharme.
Mejores libros
Este mes he leído tres de los mejores libros del año: los Buddenbrook, un libro maravilloso sobre una saga familiar del gran Thomas Mann; El Gran Gatsby, que fue tan buen libro como me esperaba y Malos Presagios, de Günter Grass, que es un autor que me encanta.
Además, Javier y yo leímos juntos algunos cuentos de Maupassant. Un verdadero maestro del género.
Javier : para mí ha sido un mes muy bueno. Lo he dedicado a lecturas atrasadas y pequeños caprichos. Y he tenido mucha suerte con las elecciones.
Comienzo con El nido de la araña, de María Frisa. Una autora que ya me había sorprendido con el primer libro que leí de ella, y volvió a hacerlo. Un libro que te mantiene en tensión a lo largo de todas sus páginas.
Volví a uno de los autores que están en mi olimpo: Zweig. Le tocó el turno a dos pequeños relatos que como siempre me dejaron con la sensación de haber saboreado la mejor prosa que nadie ha sido capaz de imaginar jamás.
Como ya he comentado, ha sido unos días de lecturas de capricho, y eso significa en muchas ocasiones sumergirme en el mundo de la novela gráfica. Comencé con Maus, una historia escalofriante que, por muchas veces que podamos acercarnos a ella, no deja de asustarnos en cada ocasión. Un clásico imprescindible del género. Seguí con mi regalo del amigo invisible y me reconcilió con Astérix y Obelix; nada mal para ir terminando bien el año. Y en estos días he acabado una de las mejores novelas gráficas españolas. La historia que narra Arrugas merece un sobresaliente por el tratamiento que hace de temas tan duros. En los próximos días encontraréis la reseña.