Publicado en Libros, Novela

Me llamo Rojo (Orhan Pamuk)

Hay libros que funden en sus páginas los dos argumentos que más me gustan: la historia y el misterio. Y cuando es un Premio Nobel quién lo firma…, la felicidad es total. No lo digo porque sea especialmente fan de los premiados, ni mucho menos, pero tranquiliza saber que hay calidad contrastada detrás de un libro. Porque suele ocurrir que los experimentos en literatura salen rana. Salvo excepciones, la gran mayoria de los escritores fracasan al adentrarse en terrenos vedados a su estilo.
Orhan Pamuk es un narrador fantástico, con un sentido estético impresionante y qué es capaz de hacerte perder por sus líneas. Se nota mucho el gusto por la forma, es decir, rodear la esencia de su literatura en un envoltorio deslumbrante. Por eso, aunar historia y misterio con pasajes casi poéticos parecía un órdago que le podría haber salido muy mal.
Pero tiene tanto talento como escritor que esta obra engancha por cualquier lado al que uno se aproxime. Su rigor histórico es altísimo, dándonos además, un boceto maravilloso del pujante imperio turco del siglo XVI. La trama, donde en muchos momentos juega con nosotros, es adictiva y nos hace leer y leer sin descanso. Su maestría es envidiable, pues en ningún momento deja caer el ritmo, ni se pierde en descripciones innecesarias por el hecho de explicar la dualidad conceptual del arte para Oriente y Occidente. Porque detrás de esa trama principal, se esconde una novela que trata de la lucha entre esas dos formas de entender muchos aspectos de la vida.
Con una mirada objetiva, Pamuk nos traslada a los ambientes de una época marcada a sangre y fuego con la religión como excusa.
Pero advierto que esa belleza no es gratuita. Es uno de los libros que más me han costado leer. Sus saltos narrativos son continuos, así como los cambios en los personajes. Al principio da una falsa sensación de haberla escrito a rachas muy distanciadas entre sí. Luego uno cae en la cuenta que esa técnica apoya aún más la belleza de sus palabras.
Para quien busque una novela arriesgada pero muy contrastada por el público, no debe obviar esta historia ni a su autor. Estoy convencido que saldrá un poquito más feliz.