
Empieza el año, y lo hace de la mejor manera posible: de la mano de Javier Negrete. Uno de los grandes expertos y divulgadores del mundo clasico y he disfrutado tanto de este ensayo que ya estoy haciendo hueco para leer otra obra de este autor.
Con Roma traicionada sigue el camino que inició hace unos diez años con Roma victoriosa, donde comenzaba a acercarnos el origen de lo que terminó siendo el mayor imperio de la antigüedad. En este volumen nos encontramos la historia detallada del asesinato de Julio César y el ascenso al poder de su sobrino (adoptivo) Octavio Augusto. Este hecho fue crucial en la historia, pues supuso el cambio de forma de gobierno en Roma; se pasó de la República al Imperio y marcó el comienzo del máximo esplendor territorial y económico de Roma.
Y, como ya es costumbre con Javier Negrete, tenemos un libro ameno, estupendamente escrito y profuso en documentación. Cuando uno se adentra en sus páginas, hay muchos momentos que nos sentiremos estar muy cerca de Octavio, Marco Antonio o Cleopatra.
Unos protagonistas que llegamos a entender, pues a la exposición de los hechos, Negrete nos ofrece unos retratos psicológicos impresionantes sobre ellos y el ambiente hostil, cruel, que regía sus decisiones.
Fue una época especialmente dura, con gobernantes bañados en sangre y un pueblo sometido a los caprichos de los poderosos. No es nada nuevo en nuestra historia, pero se percibe una dureza aún mayor, con purgas constantes, traiciones y épocas de hambruna prolongadas.
Un ensayo histórico totalmente recomendable, muy ameno y de fácil lectura. Y que dejará muy satisfecho tanto a quienes ya conocían parte de la historia romana como a quiénes se acerque por primera vez a la ciudad de las siete colinas.