Publicado en Libros, Relatos

La conciencia de Montalbano (Andrea Camilleri)

Dicen que un amigo de verdad nunca se va del todo. Aún cuando su presencia física ha desaparecido hace tiempo, siempre nos podemos sentir abrazados por él. Y eso es lo que me ocurre con la figura de Salvo Montalbano, el personaje creado por Andrea Camilleri. El gruñón comisario se convirtió en un refugio cuando lo necesitaba. Nunca he analizado por qué leer sus aventuras y desventuras me ha reconfortado. Tampoco entiendo que su mal genio o sus manías supongan tranquilidad, como si me enviase un mensaje de que el mundo seguía en su sitio.

Lo que sí atisbo a comprender es por qué Camilleri se convirtió en el autor más vendido de Europa o por qué su personaje ha terminado por traspasar la frontera de los libros para convertirse en todo un fenómeno social y cultural. Hablar de Montalbano es hablar de la realidad de una sociedad que nunca suele estar en el foco. Estamos hablando de esos seres que nunca son protagonistas de noticiarios, películas o, como es el caso, novelas de intriga y misterio. Para mí, Camilleri tuvo dos grandes aciertos: el primero fue, como decíamos, darnos a unos personajes normales. Y esa normalidad fue su condena al olvido. Hasta ahora. Su segundo acierto fue escribir tal y como lo haríamos el común de los mortales. En su prosa no hay figuras retóricas que recarguen las frases. Ni tan siquiera una búsqueda de la belleza. Lo que nos ofrece es la realidad, con una redacción precisa y acertada. Pero no crean que eso es fácil, al contrario. Escoger y acertar con esa expresión y palabra justa es un arte que muy pocos dominan. Leerlo es un acto natural, que no requiere esfuerzo. Y cuando uno acaba, siente la necesidad de abalanzarse sobre el siguiente volumen.

Además, y esto es el aspecto sobresaliente de Camilleri, tenemos misterios e intrigas muy bien elaboradas, sin recurrir a hechos fantásticos o personajes con habilidades especiales. Montalbano podríamos ser ustedes o yo. Y sus tramas vivirlas en el mismo edificio que vivimos. En definitiva, unas novelas sobre el día a día. Y por eso son tan especiales.

Si nunca se acercaron al universo Montalbano no duden que esta pequeña recopilación de relatos les dejará maravillados. Si ya son sus amigos, su lectura les llenará el corazón.

Publicado en Libros, Novela

El cocinero del Alcyon (Andrea Camilleri)

Pues ya solo queda una. Solo una para conocer el destino final de ese amigo que me ha acompañado desde hace tantos años.
Andrea Camilleri nos dejó en 2019, pero su capacidad de trabajo le hizo dejar dictadas (quedó ciego los últimos años) algunas novela más del personaje que le había dado todo, pero que él sentía le había arrebatado la vida. Quizá por eso su final lo escribió mucho antes cuando, me imagino, la sombra de Montalbano se le hacia demasiado oscura.
Lloraré cuando esa última entrega se acabe en mis ojos. Pero eso será otro día.
Con la novela de hoy me he vuelto a sentir afortunado. Pues sus páginas me arropan en la comodidad de lo conocido. Sigue siendo el mismo comisario deslenguado y reaccionario a los poderosos. Sigue su amada Livia. Sus fieles amigos Catallera, Fazio y Auguello. Y sigue el sentido del humor y la pasión por la buena mesa.
Con un ritmo narrativo que delata su origen cinematográfico, nos vemos inmersos en una vorágine que crece y crece hasta un final de infarto. En un apéndice del libro, Camillieri nos aclara que esta historia iba a ser el guión para una película, una que jamás se realizó. Pero sintió la necesidad de desarrollarla y situar a su personaje en una tesitura novedosa.
La principal virtud de la serie de novelas que componen el universo de Montalbano es su veracidad. La vida en ese pueblo costero es la misma que se sucede en tantos lugares del mundo. Sus preocupaciones, sus miedos y, por supuesto, sus sueños, son universales. La diferencia, que está siempre presente en cada entrega, es la humanidad de sus personajes. Hay muy pocos autores que hayan sido capaces de dotar a sus protagonistas de tanto realismo y, sin embargo, conseguir que el público se rindiera a sus defectos, manias y errores. Y lo hizo con veracidad, siendo fiel a su forma de escribir y expresarse, a su necesidad de situar a Montalbano en un pequeño rincón de Italia tan poco propenso a la acción como es Vigatta y con un lenguaje propio de la zona.
Hoy estoy hablando poco de la novela, pero es que poco puedo decir de ella. Es deliciosa, divertida, emocionante y muy humana. Pero todo esto no es una novedad. Todo forma y ha formado parte de un escritor excelso.
No sé si tengo ganas de leer la última entrega o, por el contrario, tengo miedo al pensar que ya no habrá más.

Publicado en Libros, Novela

La red de protección (Andrea Camilleri)

Quería comenzar esta maravillosa aventura con la reseña de uno de mis autores favoritos, Andrea Camilleri, y el último libro que se ha publicado del comisario Montalbano.
Quien se haya acercado al ambiente siciliano de sus anteriores novelas no se sentirá defraudado .
Como si fueran parte de nuestra vida diaria, reconocemos en sus páginas a cada uno de los protagonistas, a sus relaciones y sus personalidades.
Camilleri nos vuelve a deleitar con un Montalbano más gruñón que nunca , al que su curiosidad por investigar unos hechos le harán cuestionarse la necesidad de conocer la verdad.
Sin duda recomendable para los amantes de uno de los escritores referencia de la novela negra europea. Es un libro muy sencillo de leer que no calmará la sed por conocer el final del inolvidable comisario. Un final que ya está escrito y esperemos que se publique en breve.