Publicado en Libros, Novela

Riccardino (Andrea Camilleri)

Quizá merecía un final mejor. Ese fue el pensamiento que me asaltó en muchas partes del libro. Tenía un regusto amargo después de haber esperado el adiós de Montalbano como quién espera una triste noticia.
Pero hay que ser justos con Andrea Camillieri. Escribió este libro cuando su fama estaba en lo más alto. Y esa fama lo estaba asfixiando. En 2005, Camillieri estaba harto de Montalbano. El inspector más gruñón de Sicilia tenía entidad propia, una serie de televisión, y lo peor de todo, exigía a su autor un constante mimo y una total atención.
Todo ello impulsó una novela que era más un desahogo que un libro de la serie. Riccardino es un diálogo continuo entre los dos. Un intercambio de la frustración que sentía Camilleri por no tener tiempo, ni libertad, para escribir en otros proyectos.
Lo de menos es el argumento. En esta ocasión, la novela negra queda en un segundo plano. Igual ocurre con los secundarios que han acompañado a Montalbano en más de treinta libros. Y esta es la única queja que tengo. Querría haber disfrutado de un final cerrado. Uno donde nuestro comisario y su eterna novia se mudaran a vivir juntos. Un desenlace donde sus ayudantes tomaran el mando de la policía de Vigata y lo dejaran disfrutar tranquilamente de la comida y sus paseos por la playa.
Me da pena saber que eso solo estará en mi mente. Al final, Camilleri se tomó la venganza y no cerró un círculo que parecía estar cerca.
Sin embargo, nos quedan todas las historias que nos ha regalado. Novelas que han dado para reir, llorar, criticar, pensar y, sobre todo, disfrutar. La serie de Montalbano es un brindis a la vida. Por encima de asesinatos y desgracias, la pluma de Camillieri nos dibuja un mundo que merece la pena disfrutarlo. Si es leyendo, con una copa de vino y el olor del mar de fondo, mejor que mejor.
Al final daba igual esta última entrega. El camino que hemos recorrido juntos, todos los que caimos rendidos al personaje, es un regalo irrepetible. Un viaje espectacular desde Sicilia. Y siempre tendré la posibilidad de releer cualquiera de sus novelas para seguir sonriendo.
¡Grazie, Andrea!

Publicado en Libros, Novela

Por la boca muere el pez (Andrea Camilleri & Carlo Lucarelli)

Cuando ayer colgamos la reseña sobre la feria del libro viejo y antiguo, se nos olvidó mencionar que, como siempre, picamos, y nos llevamos un libro a casa.
Una rareza, no por ser una edición especial o muy buscada. En absoluto. Es una rareza porque es un duelo de estilo e ingenio de dos de los mejores escritores contemporáneos de novela negra: Carlo Lucarelli y Andrea Camillieri.
La historia es un toma y daca entre estas dos mentes privilegiadas. Porque la historia está desarrollada como si fuera un partido de tenis. Uno planteaba una situación, un reto, y el otro le daba una continuación logica, además de devolver el desafío aumentado.
Cuenta el editor que hubo piques y enfados, pero el resultado es absolutamente fantástico. Además, también lo cuenta él, el proyecto nació por la profunda admiración que ambos se procesaban.
Aún siendo interesante la historia que plantean, lo que engancha de este relato es el desarrollo que cada autor hace de su parte , y como todo fluye en armonía hasta el final. Cada personaje se mantiene fiel a como los hemos conocido por separado, y sus paginas nos llevan a las novelas donde nacieron. Y con estilos tan distantes, consiguen crear una historia redonda, no demasiado complicada, pues el número de páginas es pequeño, pero que te mantiene atento hasta el final.
Una pequeña joya que apacigua mi espera de la última novela de Camillieri, un momento que espero y temo, pues la alegria de reencontrarme con el inspector Montalbano quedará ensombrecida por la certeza de que será su última aparición.
Como consuelo me queda Lucarelli, de estilo más sobrio , pero también rico en sus historias.

Publicado en Libros, Novela

El cocinero del Alcyon (Andrea Camilleri)

Pues ya solo queda una. Solo una para conocer el destino final de ese amigo que me ha acompañado desde hace tantos años.
Andrea Camilleri nos dejó en 2019, pero su capacidad de trabajo le hizo dejar dictadas (quedó ciego los últimos años) algunas novela más del personaje que le había dado todo, pero que él sentía le había arrebatado la vida. Quizá por eso su final lo escribió mucho antes cuando, me imagino, la sombra de Montalbano se le hacia demasiado oscura.
Lloraré cuando esa última entrega se acabe en mis ojos. Pero eso será otro día.
Con la novela de hoy me he vuelto a sentir afortunado. Pues sus páginas me arropan en la comodidad de lo conocido. Sigue siendo el mismo comisario deslenguado y reaccionario a los poderosos. Sigue su amada Livia. Sus fieles amigos Catallera, Fazio y Auguello. Y sigue el sentido del humor y la pasión por la buena mesa.
Con un ritmo narrativo que delata su origen cinematográfico, nos vemos inmersos en una vorágine que crece y crece hasta un final de infarto. En un apéndice del libro, Camillieri nos aclara que esta historia iba a ser el guión para una película, una que jamás se realizó. Pero sintió la necesidad de desarrollarla y situar a su personaje en una tesitura novedosa.
La principal virtud de la serie de novelas que componen el universo de Montalbano es su veracidad. La vida en ese pueblo costero es la misma que se sucede en tantos lugares del mundo. Sus preocupaciones, sus miedos y, por supuesto, sus sueños, son universales. La diferencia, que está siempre presente en cada entrega, es la humanidad de sus personajes. Hay muy pocos autores que hayan sido capaces de dotar a sus protagonistas de tanto realismo y, sin embargo, conseguir que el público se rindiera a sus defectos, manias y errores. Y lo hizo con veracidad, siendo fiel a su forma de escribir y expresarse, a su necesidad de situar a Montalbano en un pequeño rincón de Italia tan poco propenso a la acción como es Vigatta y con un lenguaje propio de la zona.
Hoy estoy hablando poco de la novela, pero es que poco puedo decir de ella. Es deliciosa, divertida, emocionante y muy humana. Pero todo esto no es una novedad. Todo forma y ha formado parte de un escritor excelso.
No sé si tengo ganas de leer la última entrega o, por el contrario, tengo miedo al pensar que ya no habrá más.

Publicado en Libros, Novela

El método Catalanotti (Andrea Camilleri)

Me decía hace unos días Mamen que hay personajes literarios que se han quedado con ella y la acompañarán toda la vida. Yo jamás había pensado en ello, incluso me costaba encontrar un nombre. Fue al comprar esta novela cuando caí en la cuenta de que el comisario Montalbano era mi acompañante, ese protagonista con el que sufría, reía y también me enfadaba.
Andrea Camilleri creó un universo que parecía hecho a mi medida, con historias que en momentos muy bajos de mi vida supieron darme la compañía que necesitaba. Y Salvo Montalbano, ese taciturno hombre que de todo reniega pero que, desde el principio, le puede una fe inmensa en el ser humano, me hablaba y aconsejaba. Aunque he de decir que casi siempre he optado por lo contrario de lo que él pudiera decirme.
Y sin quererlo, entrega a entrega, su vida literaria va llegando a su fin. Ya está escrito el final, desde el año 2015. Camillieri no gustaba de improvisaciones o imprevistos. Además, quería dejar cerrada su relación con el comisario.
De todos es conocido que quien le dió fama era su mayor dolor de cabeza. El éxito de la saga impidió que tuviera tiempo para escribir sobre lo que deseaba, una ironía cruel.
En esta novela, corta y sencilla, va perfilando un ocaso. No es más importante la trama que la evolución, aparentemente hacia abajo, que inicia nuestro protagonista. Una novela que me ha hecho sufrir al comprobar que hay mundos donde el cambio es inevitable, chocando con mi necesidad de estabilidad y paz. No sé muy bien hacia dónde encaminará los pasos Montalbano, puesto que él, cansado de tanta maldad y miseria moral, necesita ese cambio tanto como la brisa de Vigatta.
Se acaba el regalo que la literatura me hizo, el amigo que me concedió tantas horas de felicidad. Pero cuando esto suceda, seguiré hablando con él y reiremos como tantas veces hemos hecho, como haremos siempre.

Publicado en Libros, Novela

La red de protección (Andrea Camilleri)

Quería comenzar esta maravillosa aventura con la reseña de uno de mis autores favoritos, Andrea Camilleri, y el último libro que se ha publicado del comisario Montalbano.
Quien se haya acercado al ambiente siciliano de sus anteriores novelas no se sentirá defraudado .
Como si fueran parte de nuestra vida diaria, reconocemos en sus páginas a cada uno de los protagonistas, a sus relaciones y sus personalidades.
Camilleri nos vuelve a deleitar con un Montalbano más gruñón que nunca , al que su curiosidad por investigar unos hechos le harán cuestionarse la necesidad de conocer la verdad.
Sin duda recomendable para los amantes de uno de los escritores referencia de la novela negra europea. Es un libro muy sencillo de leer que no calmará la sed por conocer el final del inolvidable comisario. Un final que ya está escrito y esperemos que se publique en breve.