Publicado en Resumen de lecturas

Repaso a nuestras lecturas de otoño

Este otoño Javier ha leído bastante (16 libros), mucho más que yo, que me he quedado en 10. Para mí ha sido un trimestre raro, lleno de relecturas y con poco tiempo para dedicarlo a mi pasatiempo favorito. De todos modos, no me quejo: quitando dos libros que no me gustaron nada (que recibieron un 1/5), el resto los he disfrutado muchísimo: cinco de 4/5 y tres de pleno (5/5). Para Javier hubo un libro con un 2/5, siete de 3/5 y otros siete de 4/5 y solo uno con la nota maxima, 5/5.

1. Mejor libro

Mamen. El mejor libro del otoño es un viejo conocido, El error de Descartes, de Damasio. Es un libro maravilloso que no me canso de releer, recomendar y regalar.

Javier. Volver a acompañar al mordaz Vila, el personaje de Lorenzo Silva, en La llama de Focea, ha sido el momento del trimestre. Cada entrega es mejor. Un 5/5 sin dudarlo.

2. Mayor decepción

Javier y Mamen. Los dos teníamos la idea de que Pim iba a ser una novelista interesante y que íbamos a disfrutar con su ironía. Desgraciadamente, no fue así. Javier le dio un 2/5 y yo un 1/5. Quizá no supimos encontrar su interés.

3. El libro que más te ha hecho sufrir

Mamen y Javier. Aquí también coincidimos. La distopía que nos presentó Almudena Grandes en su obra póstuma, Todo va a mejorar, nos llenó de angustia. Quizá porque se parece demasiado a nuestra realidad. En cualquier caso a mí me gustó más que a él. Yo le di un 4/5 y Javier un 3/5.

4. El libro que más te ha entretenido

Javier. Riccardino, la última aparición del Comisario Montalbano. Aún no me he hecho a la idea de que su historia ha llegado al final. Pero mientras leía este regalo que nos hizo Andrea Camillieri , he disfrutado muchísimo. No ha sido su historia, no ha sido su misterio, lo que de verdad me ha hecho disfrutar ha sido cómo Montalbano afronta la vida.

Mamen. El libro que más me enganchó de los que he leído estos meses de otoño fue Nunca, de Follet. Ya sabéis cómo escribe. Me entretuvo muchísimo y no podía dejar de leerlo. También me ha hecho pensar mucho después sobre nuestro mundo actual y hacia dónde nos movemos.   

5. Autor/a recuperado/a

Mamen. Este otoño releí uno de los libros de Lucía Etxebarría, Beatriz y los cuerpos celestes. Lo recordaba con cariño pero creía que tal vez no aguantara una relectura. Todo lo contrario. El libro aguanta muy bien el paso del tiempo y me ha provocado la idea de releer más libros de esta autora.

Javier. Santiago Posteguillo siempre me ha encantado. Pero siempre ha sido bajo sus novelas históricas. Hacía mucho que no leía nada de él y quise retomarlo con un pequeño ensayo sobre curiosidades de la literatura. Su lectura me atrapó desde el principio y recordé porque era uno de mis autores más leidos.

6. Asignatura pendiente

Javier. Hacía mucho tiempo que me rondaba la curiosidad de acercarme a la literatura oriental. Había hecho varios intentos, pero todos eran autores que se acercaban más al estilo occidental, tanto en su visión como en su estilo. Hace unos días leí una recopilación de relatos de un autor maldito. Su forma de escribir es fascinante, aunque lo que contaba me dejó muy descolocado.

Mamen. Este trimestre me he leído un libro que hace años que quería leer: Historia de un librero. Me resultó tan interesante como me imaginaba y ya forma parte de los libros más especiales de mi pequeña biblioteca.