Publicado en Libros, Novela

Pedro Páramo (Juan Rulfo)

Tenía pendiente esta obra, representante del realismo mágico y una de las novelas imprescindibles para entender la literatura mexicana. Un libro excelso en todos los sentidos. Sus páginas estan repletas de personajes, a cada instante más y más interesantes. Y lo que parece una historia simple (el viaje de un hijo en busca del padre que lo abandonó), se va convirtiendo en la crónica completa de un pueblo. Todo ello hace de su lectura un ejercicio de paciencia y orden. Es importante ubicar a cada uno de los protagonistas que irrumpen en las dos narraciones. Tan importante ubicarlos como recordar sus palabras, pues páginas después nos encontramos con sus acciones e influencia en la historia. Y no es sencilla de seguir su trama. El autor juega constantemente con la muerte y los límites del sueño, llevándonos a confusión.
Pero detrás de fantasmas y premoniciones, Pedro Páramo es un relato sobre el ser humano y sus sentimientos. La dualidad entre el amor y el odio es el combustible que alimenta una caldera en constante peligro de ebullición.  Con el trasfondo, lejano, de la revolución, vamos conociendo la vida de Pedro Páramo y quienes le rodean. Un crisol de personajes muy rico en matices pero que, como decía al principio, nos obliga a estar muy atento para no perdernos en la historia.
Debo decir que prefiero Cien años de soledad a Pedro Páramo como lectura para conocer el realismo mágico. La historia de Macondo y los Buendía me parece más redonda. Pero es posible que la diferencia de páginas entre una y otra sea la causa de percibir más acabada la obra del Premio Nobel colombiano.
Sin embargo, es justo resaltar la belleza de muchos pasajes de este libro de Rulfo. Los diálogos son poderosos, llenos de sabiduría y completan una radiografía soberbia de una parte del pueblo mexicano.