Publicado en Libros, Novela

La llama de Focea (Lorenzo Silva)

Tenía ganas de volver por el blog. Después de una semana complicada echaba mucho de menos la sensación de escribir. Y hacerlo con la última novela de Lorenzo Silva redondea el placer de compartir estos momentos.
Porque siempre el Guardia Civil Vila nos regala su visión clarividente de nuestro país, además de un caso que nos mantiene pegados a sus páginas.
Más de 25 años lleva este sarcástico personaje recorriendo nuestra geografía y combatiendo el crimen y la miseria humana. Un periplo extenso que, ha prometido su autor, aún tendrá varias entregas más.
En esta última entrega, acompañamos al equipo de Vila hasta Galicia para investigar el asesinato de una joven mientras realizaba el camino de Santiago. Las conexiones de la familia de la joven con el secesionismo catalán complica la trama y obliga a Vila a un viaje al pasado en busca de respuestas.
No defrauda Lorenzo Silva consiguiendo una novela ágil de principio a fin. Sus cambios temporales aumentan la carga emocional del caso principal y añade otras historias que se van acercando conforme el libro llega a su fin. Todo cuadra en La llama de Focea. Y, como siempre, Silva se permite hacer un análisis equilibrado del conflicto político entre Cataluña y España. Su exposición, llena de argumentos, no deja culpables ni inocentes. Solo pretende mostrar la tremenda diferencia entre los políticos y los ciudadanos.
Lo mejor de La llama de Focea es la emoción e intriga que tenemos desde el primer minuto. Una delicia narrativa, con Vila en plena forma. Espero que podamos seguir contando con su inteligencia muchos más años.

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo

Ya tenemos lectura para el mes de diciembre

Ya ha pasado el fin de semana de votaciones y, después de 34 votos y mucha emoción, ya tenemos el libro que leeremos el próximo mes de diembre en el club de lectura. Esta vez terminamos el año leyendo a uno de los mejores neurocientificos, experto en divulgación. ¡Estupendo!

Comenzamos la lectura el día uno de diciembre y, como hacemos habitualmente, ésta se prolongará hasta el día veintiuno.  Serán tres semanas donde Javier y yo iremos pensando temas para comentar durante el encuentro.
Y, como hacemos siempre, tendréis el espacio de Twitter para participar con vuestras sensaciones.
El último fin de semana lo dedicaremos al encuentro digital.
Recordad que si os apetece participar, solo tenéis que enviar un correo a elsitiodemirecreozaragoza@gmail.com

Feliz lectura

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo

Segunda semana de lectura de Todo va a mejorar

Ya llevamos dos semanas de lectura del libro póstumo de Almudena y me paso por aquí para deciros que mi impresión del libro ha cambiado bastante con respecto a la primera semana.

No me entendáis mal. No es que haya dejado de ser incómodo, porque lo sigue siendo. Pero ahora es mucho más que eso. La verdad es que la historia me ha atrapado y aunque me inquieta tanto como este otoño veraniego al que no acaba de llegar el frío, necesito seguir leyendo para saber cómo termina la vida de unos personajes a los que he cogido cariño.

Porque creo que esa es la diferencia fundamental entre mi impresión de la primera semana y la de esta. Almudena utiliza aquí, como en muchas otras de sus novelas, la técnica de la colmena, pasando de un personaje a otro sin tregua. Y los primeros días, que nos estaba presentando a los personajes, estaba mareada intentando entender para qué me hablaba de tantas vidas dispersas. Sin embargo ahora todo ha cobrado sentido: los personajes tienen relaciónes entre sí, interaccionan unos con otros, y los conocemos de un modo mucho más profundo. La distopía en la que se ven inmersos es igual de desasosegante, pero mi implicación en general es mucho mayor.

Tanto es así que ya he comenzado a hacerme preguntas interesantes: ¿cómo actuaría yo en esas circunstancias? ¿Sería capaz de darme cuenta de la realidad? Pero también ¿Qué quería decirnos Almudena con este relato tan apocalíptico? ¿Adónde quería llevarnos con todo esto? ¿Se estaba dejando llevar por los discursos más conspiranoicos, tan comunes en nuestros días, o se trata de otra cosa?

No sé a dónde nos lleva la autora, pero tengo claro que ya me ha enganchado y que la acompañaré hasta el final, por muy incómodo que sea el viaje. Igual que sé que cuando la termine me pasaré por aquí a compartir impresiones con vosotros.

Publicado en Libros

Una pequeña explicación

Hoy es el último día…,pero tranquilos no nos vamos. Lo único que vamos a hacer es dosificar nuestras reseñas. Desde que comenzamos hace un año y medio con este blog, hemos escrito cada día, sin fallar ni uno solo. Hemos sumado más de 700 entradas, no solo de libros. También nos hemos atrevido con novelas gráficas y comics, discos de música, eventos,etc…

Un proyecto que nos llena, que nos hace reflejar nuestro amor por la lectura y los libros. Pero también es una cita diaria con la responsabilidad. Es cierto que nadie nos ha exigido nada, pero somos muy cabezotas (es lo que tiene crecer en estas tierras del Ebro). Y reblar no entra en nuestro vocabulario. Pero esta idea nació para disfrutar, al igual que el club de lectura. Y cuando sentimos que la reseña del día nos «achucha», es el momento de tomar decisiones.

Mantener el ritmo nos ocasionaba estrés y muchos nervios. Son reseñas cortas, pero que exigen su tiempo de reflexión y elaboración. Un tiempo que en muchas ocasiones sacábamos madrugando más o trasnochado todavía mas. Un ritmo demasiado alto para que fuera compatible con nuestras obligaciones laborales.

Por ello, después de muchas vueltas, hemos tomado la decisión de escribir dos o tres veces a la semana, como mucho. Volver a disfrutar de plasmar nuestras opiniones, de haceros llegar ideas sobre vuestras próximas lecturas.

Esperamos entendáis nuestra decisión. Contamos con vosotros para seguir haciendo grande un blog modesto pero lleno de ilusión.

Nos vemos en unos dias…hasta pronto.

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo

Club de lectura diciembre de 2022. Opción novela histórica

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de diciembre. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: Canción

Autor: Eduardo Halfon

Fecha de publicación original: 2021

Número de páginas: 122

Enlace a todostuslibros

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo

Club de lectura diciembre de 2022. Opción ensayo

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de diciembre. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: En busca de Spinoza

Autor: Antonio Damasio

Traductor: Joandomènec Ros

Fecha de publicación original: 2003

Número de páginas: 384

Enlace a todostuslibros

Publicado en Libros

Club de lectura diciembre de 2022. Opción relatos

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de diciembre. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: Mi vida querida

Autor: Alice Munro

Traductora: Eugenia Vázquez Nacarino

Fecha de publicación original: 2013

Número de páginas: 336

Enlace a todostuslibros

Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo

Club de lectura diciembre de 2022. Opción novela juvenil

Mañana comienza la semana de votaciones para la lectura de diciembre. Tenéis hasta el viernes para darle a “me gusta” a esta entrada. El fin de semana será la votación en Twitter. Más info aquí.

Título: El evangelio

Autora: Elisa Victoria

Fecha de publicación original: 2021

Número de páginas: 312

Enlace a todostuslibros

Publicado en Libros, Novela

Beatriz y los cuerpos celestes (Lucía Etxebarría)

Hará unos veinte años, quizá más, que compré y leí este libro y desde entonces me ha venido acompañando, traslado tras traslado, hasta acomodarse en una de las estanterías del salón de mi actual casa. Hace unos días pensé hablar de él aquí. Estaba segura de que me había gustado, de que merecía la pena comentároslo. Pero no recordaba prácticamente nada más de él.

Me pasa de vez en cuando. Tener la certeza de que un libro me ha gustado y ser incapaz de recordar por qué. No quedaba otra que proceder a la relectura y eso es, precisamente, lo que he hecho.

Beatriz y los cuerpos celestes es un viaje iniciatico de una joven madrileña que procede de una familia acomodada, pero que desde los 12 hasta los 22 años no tiene más propósito que encontrar quién es y a quién pertenece. Bien escrita y mejor narrada, la protagonista nos cuenta, en primera persona, no solo lo que vivió durante esos 10 años, sino sobre todo lo que sintió, lo que deseó, lo que temió. Las escenas que discurren en su adolescencia ochentera en Madrid se combinan con su primera juventud en los 90 en Edinburgo. Y el lector, poco a poco, va formando en su mente este puzzle de emociones que es su vida. La línea temporal se rompe con la facilidad con que la rompe la mente y los saltos de la historia responden simplemente a una memoria algo caprichosa.

Son muchos los temas que toca esta novela: el sexo, los estereotipos de género, el amor, la amistad, la soledad, las adiciones, los márgenes de la ley, las clases sociales, la enfermedad mental, la familia, la búsqueda de uno mismo, la difícil época de la adolescencia… pero quizá de todos ellos destacaría el efecto del pasado en nuestro yo presente. Hasta qué punto somos libres en nuestras decisiones o estamos condicionados por lo que hemos vivido y, sobre todo, por lo que hemos amado y lo que hemos sufrido.

Una novela interesante que ha resistido muy bien el paso del tiempo.

Publicado en Cómic, Libros

Blake y Mortimer (Edgar P. Jacobs)

Corria 1946, un periodo lastrado por los seis años de guerra que el mundo había sufrido. Era necesario una recuperación, económica, por supuesto, pero también anímica. Los niños habían vivido solo la guerra. Los jóvenes, los años de depresión económica, y los mayores, otra guerra casi tan devastadora como la que acababa de terminar.
Jacobs había encontrado en el cómic una salida profesional, haciendo que su carrera musical quedara cerrara. Cuentan las crónicas de la época que su voz y técnica podrían haberle hecho triunfar. Quién sabe. Lo que si es una realidad es que hoy podemos hablar de uno de los maestros europeos del cómic y de la novela gráfica. Quizá la mayor fama se la haya quedado Hergé y Tintín. Pero Jacobs fue su maestro, la persona que le inspiró en sus momentos de duda creativa. A pesar de la amistad que les llegó a unir, se cuenta que Hergé prohibió que las creaciones de Jacobs se publicaran en las mismas revistas que lo hacía él. La envidia, esa mala compañera de viaje.
El cómic más famoso del gran maestro fue Blake y Mortimer. Una pareja con muchas similitudes a la formada por Holmes y Watson. De hecho, sus aventuras tenían más componente detectivesco que de aventuras. Aunque, en sus más de 75 años de historia han viajado por el tiempo, se han enfrentado a dinosaurios y alguna que otra rareza más. Pero lo que de verdad les dió su fama fueron los álbumes que explotaban el lado deductivo de la pareja. Por supuesto, no faltaba el villano de rigor que, y esto es un detalle que me encanta, llevaba el rostro del propio autor.

Su álbum, La marca amarilla, es considerada por muchos expertos como la primera novela gráfica moderna. Y tal fue su impacto y éxito que surgieron imitadores en las cuatro esquinas del mundo.
La forma de trabajar de Jacobs era obsesiva. La composición de sus viñetas está repleta de detalles y datos reales. Nunca dejaba ningún álbum sin haberlo revisado hasta la saciedad y llegaba a paralizar las ediciones si no estaba totalmente satisfecho del resultado final.
En la actualidad todavía se sigue editando nuevas aventuras de estos dos servidores de su graciosa majestad y no muestran, de momento, signos de cansancio, a pesar de que hace más de veinte años que nos dejó su creador. Pero el legado que dejó y sus discípulos, mantienen vivo el recuerdo de uno de los creadores más influyentes de este arte.