Publicado en curiosidades

63 aniversario de Astérix y Obelix

Hoy estamos de celebración. Un 29 de octubre del lejano año 1959 veía la luz el primer álbum de Asterix. El éxito de las aventuras de los galos se ha prolongado hasta nuestros días, sobrevivendo a sus creadores. Pocos pueden decir lo mismo.
Lo que nació como una colaboración en la revista Pilotes, se convirtió en una asociación de talentos únicos. Tanto los guiones de Goscinny como los dibujos de Uderzo han forjado un fenómeno que sobrepasa el ámbito de los cómics. Una idea de su importancia son las películas que se han realizado sobre sus aventuras, tanto animadas como con actores reales, llegando a despertar el deseo de participar en ellas a actores consagrados, como Gérard Depardieu, Alain Delon o Roberto Begnini.

Ni siquiera sus propios autores pudieron nunca encontrar la explicación del éxito, aunque me aventuro a sugerir que la combinación de trabajo y talento sería una buena respuesta.
Por los treinta y ocho álbumes que tienen a Astérix y Obelix como protagonistas han desfilado grandes personajes históricos, tanto antiguos como contemporáneos (la moda de los cameos no comenzó con Los Simpsons).
Han viajado por las cuatros esquinas del mundo, ¡llegando a América unos 1.500 años antes que Colón! Y en sus páginas encontramos homenajes a los clásicos más grandes, como Shakespeare o El Quijote.
Era muy conocida la afición de Uderzo y Goscinny por el cine y en muchos de sus álbumes clásicos hay referencias muy claras a películas como Cleopatra, Ben-Hur o Romeo y Julieta.

Por cierto, seguro que os habéis preguntado muchas veces por qué los autores eligieron esa recóndita esquina de la geografía francesa como lugar para situar la aldea irreductible. La respuesta está en Uderzo, quien vivió muchos años en el norte de Francia, escapando de los desastres de la Segunda Guerra Mundial, y plasmó con muchísimos detalles el paisaje que le acompañó en esa época.
Y nada ha escapado a su humor. Desde críticas al capitalismo salvaje, hasta los totalitarismos y el cambio climático, por poner unos pocos ejemplos.
Por supuesto sus 63 años de historia han dado para anecdotas, curiosidades y polémicas. Ni siquiera un personaje como Astérix ha podido escapar al enfrentamiento. Fue muy famosa la polarización que surgió en la sociedad francesa cuando situaron a nuestros galos en la parte izquierda de la política, cuando Tintín era el «elegido» para representar a la derecha. En fin…
Y una vez más, que parece que todo hay que decirlo, las aventuras de Astérix y Obelix no son fieles a la historia, pues la mezcla de personajes y hechos son simplemente una trampa argumental para dar mayor espectáculo a sus historias. Por ejemplo, los belgas inventaron las patatas fritas, cierto, pero no lo hicieron en el 50 a.c. ,sino muchos siglos después. Digo esto porque también se les ha criticado por su escaso rigor histórico. Me imagino que siempre tiene que haber personas que protesten por todo.
Para aquellos que hemos crecido con sus viñetas, lo único que nos importa son las horas de felicidad y entretenimiento que nos han regalado. Cada año sigo esperando, como un acontecimiento único, el lanzamiento de un nuevo álbum. Y cada año sigo sonriendo por haberlos conocido.