
Todos conocéis mi pequeña animadversión por las películas basadas en libro. Bueno, puestos a confesar todo, he de reconocer que me cuesta mucho encontrar una película que me guste dentro de la cartelera actual. Mis gustos cinematográficos se han quedado estancados en el siglo pasado.
Hoy, una compañera del club de lectura, a través de Twitter, ha recomendado una adaptación de Chéjov que está publicitando una plataforma de cine. Y eso me ha llevado a pensar qué películas, basadas en libros, me han gustado.
Ha sido una sorpresa comprobar que aún hay bastantes películas dentro del listado. Solo os citaré algunas de ellas. Tampoco me he fijado en si la adaptación cinematográfica ha sido fiel o no a la novela. Y destacaré alguna que, incluso, me ha gustado más que la obra que la inspiró.
Comenzare esta pequeña lista con la adaptación de las adaptaciones: El señor de los anillos. La obra de Tolkien encontró un espejo espectacular en las tres películas que Peter Jackson y Fran Walsh adaptaron. Creo que puedo decir que en nuestro imaginario las figuras de Gandalf, Aragorn o Frodo tendrán el rostro de los actores que los encarnaron en la gran pantalla.
Continuo con otra gran obra que conoció también tres entregas de cine. Me refiero a El padrino. El trabajo de Marlon Brando y Robert de Niro para meterse en la piel de Don Vito Corleone es fantástico. La participación del propio autor, Mario Puzo, en el guion tuvo como resultado alguno de los momentos más recordados de la historia del cine.
Mi tercera adaptación favorita es una película que desvirtúa totalmente la novela. Me estoy refiriendo a El último Mohicano. Las aventuras de Uncas y Ojo de Halcón no se parecen en casi nada a las que los espectadores pudimos ver en el cine, pero sigue siendo un grandísimo ejemplo de película de aventuras.
El nombre de la rosa es otro de los grandes ejemplos de adaptación exitosa. La atmosfera creada por el gran Umberto Eco en la novela está muy bien conseguida en la película. Con un guion lleno de misterio, muchas personas se acercaron a la obra del escritor italiano.
Quería acabar la entrada de hoy con una novela magnifica. Me refiero a Los santos Inocentes. La obra de Miguel Delibes sirvió de base para crear una de las cimas cinematográficas de nuestro país. Tuvo el reconocimiento de festivales, éxito en taquilla y su visión es casi obligada para quien quiere conocer una realidad que hasta hace poco tiempo era la de nuestro país.
Soy un bicho raro y suelo hacer una afirmación que me hace ganar muchos enemigos. No me entusiasma la adaptación de El Señor de los Anillos hecha por Peter Jackson. Sí, es una obra preciosista, enorme y una historia bien contada, pero me falta algo que siempre le exijo a las adaptaciones: algo novedoso por parte del director / realizador. Algo que dé a la obra un estamento propio… y no lo encuentro en esa adaptación. Es algo que sí encuentro en la versión animada de 1978 (planteada como dos partes, pero solo se hizo una)
En las demás, nada que objetar
Me gustaMe gusta