Publicado en Libros, Novela

Éxodo (Leon Uris)

¿Queréis saber cuál fue la novela que desbancó a Lo que el viento se llevó en las listas de los más vendidos de la década de los 50? Pues sí, es el título del que os hablamos hoy. Aunque la novela de Leon Uris es mucho más famosa por su adaptación cinematográfica que por el propio libro. Quizá su fama se haya visto afectada por la visión partidista y sesgada de los hechos narrados. El origen judío del autor hizo que su punto de vista estuviese inclinado hacia un lado, pero también es cierto que no ahorró críticas hacia ciertos sectores de Israel, o del papel jugado por Inglaterra.
La situación que narra, muy novelada, es la travesía que efectuaron mas de 4.000 refugiados judíos desde la isla de Chipre. Allí habían llegado miles, decenas de miles de personas que habian sido rescatadas de los campos de exterminio nazi. Sin embargo su situación, pasando hambre y estando hacinados en tiendas de campaña, no había mejorado mucho.
Para salir de la situación, un grupo de personas, apoyadas por lo que mas tarde sería el famoso Mosad ( servicio de espionaje israelí), urdieron un plan para embarcar a bordo de un carguero. Este, de nombre Éxodo, debía llevarlos hasta lo que por entonces era el protectorado de Palestina, bajo influencia inglesa.
Leon Uris era un magnífico narrador de historias. No en vano varias de sus novelas fueron adaptadas, con gran éxito, al cine. Y en Éxodo, supo crear una historia de héroes, con un ritmo vertiginoso y con el telón de fondo del drama judío. Con un primer mundo volcado en compensar de cualquier manera la desgracia del exterminio, la novela se convirtió en una apología sobre la creación del estado moderno de Israel. No hace falta decir que esa compensación tuvo como consecuencia el conflicto en Palestina y los territorios ocupados.
Pero la narración del autor funcionó muy bien en la época, consiguiendo una opinión favorable a la llegada de los colonos israelíes a la «Tierra prometida».
Sin duda, la historia la escriben los vencedores. La sufren los olvidados.