Publicado en Libros, Novela

Las edades de Lulú (Almudena Grandes)

Somos un país que pasó por decadas de dictadura y represión. Una represión que abarcaba todo, desde la educación a la vida privada de las familias. Una época que dejó muchos tabúes y ganas de liberación, en la que los jóvenes, y no tan jovenes, buscaban nuevas formas de experimentar la libertad. De ahí nació la movida, por ejemplo.
Y esas ganas llegaron a los libros, con el nacimiento de los premios Sonrisa vertical, un vivero de novelas de corte erótico y que durante muchos años tuvieron un peso importante en los lanzamientos editoriales.
Almudena Grandes debutó con una historia que se alzaría con el premio en el año 1989. Por supuesto, también conoció una adaptación cinematográfica que causó tanto impacto como lo habia hecho el libro.
Una fama asentada en la polémica, con una historia dura, llena de momentos nunca vistos en nuestra literatura. Su erotismo traspasa las lineas de la pornografía, y la vida de Lulú es una experimentación continua de su sexualidad.
Capítulo tras capítulo podemos sentir la caída de una adolescente en un universo oscuro, ajeno hasta entonces a ella, y que le lleva a transformarse en una mujer atormentada por el amor. Un amor tóxico, una sociedad inmadura y una escritora que plasmó como nadie los sentimientos de la mujer del post franquismo.
Esa es la gran cualidad de la novela. Ese punto de vista que rompía un género eminentemente masculino. Pero no esperéis suavidad, al contrario, su historia es muy dura, en extremo. Algo que impresionó en la época y le trajo alabanzas y críticas por partes iguales.
Como siempre, la mejor recomendación que puedo hacer es leerla. Que cada uno extraiga sus propias conclusiones.