Publicado en Resumen de lecturas

Repaso a nuestras lecturas de verano

Sin casi darnos cuenta, ya estamos en la segunda semana de octubre y nos hemos dado cuenta de que no hemos hablado por aquí aún de nuestras lecturas del verano. En total, hemos leído 15 libros cada uno, de los cuales yo le he dado un 5 sobre 5 puntos a dos y Javier a uno. Por el otro lado, yo le daba un 1 sobre 5 a cuatro libros y Javier a dos.

Mejor libro

Mamen: el mejor libro del verano ha sido, sin duda, El peligro de estar cuerda de Rosa Montero. Un ensayo diferente de una de mis autoras favoritas.

Javi: tenía muchas dudas para elegir el mejor libro, pues ninguno ha sobresalido dentro de unas notas medias muy altas. Quizá me decanto por Rosa Montero y El peligro de estar cuerda. Es mi único libro que ha conseguido un 5 sobre 5, y lo ha hecho por ser capaz de removerme por dentro, incluso en aquellos pasajes más oscuros y tristes de ¿un ensayo? maravilloso.

Mayor decepción

Javi: para elegir mi decepción no he tenido dudas. Había dos candidatos, Las maquinarias de la alegría y El enigma de la habitación 622. Elijo ésta última porque todo lo que hasta entonces había leído de Harry Quebert me habia encantado. Una pena que esta novela haya desterrado al autor al fondo de mis lecturas pendientes.

Mamen: Sin duda, con El enigma de la habitación 622 he perdido a un autor que tenía como uno de los seguros. Ha sido una tristeza y una gran decepción.

Mayor sorpresa

Mamen: me sorprendió muy gratamente Respondona. Desde luego es un libro feminista diferente.

Javi: como mayor sorpresa elijo Guerra y Paz. Y, por supuesto, no es por le falten méritos a la inmortal obra de Tolstói, sino porque su comienzo no fue precisamente grato y pensé en abandonarlo en algún momento. Pero, de repente, la historia me atrapó de manera irremediable y buscaba momentos para llegar hasta un final que necesitaba conocer.

Libro que te ha hecho sufrir

Los dos: el libro que más nos ha dolido, con el que más hemos llorado y que, a pesar de todo, recomendamos vivamente es Mil soles espléndidos.

Libro que te ha hecho feliz

Javi: el libro que me ha hecho feliz involucra al autor que lleva años haciéndome ser un lector incondicional de sus novelas. El pequeño experimento llamado Por la boca muere el pez, escrito entre Camillieri y Lucarelli, me hizo aflorar una sonrisa de principio a fin. Fue precioso ser testigo de un duelo narrativo, de ingenio y recursos literarios.

Mamen: a mí me han hecho muy feliz algunos cuentos o incluso algunos párrafos de Las maquinarias de la alegría Ha sido una felicidad estética. Me llevaba frases y las rumiaba durante el día porque me parecían sencillamente perfectas.

Autor recuperado

Mamen: este verano he recuperado a Isabel Allende, una de las autoras más importantes para mí hace un par de décadas y que no había vuelto a leer. Leí Largo pétalo de mar y la disfrute mucho

Javi: este trimestre me ha traido a Joseph Conrand. Uno de esos autores considerados imprescindibles en toda biblioteca y que yo tenía abandonado al olvido. La lectura de su novela más famosa El corazón de las tinieblas supuso una experiencia enriquecedora. Su reflexión y, sobre todo, su forma de escribir me ha cautivado.

Asignatura pendiente

Javi: Martínez de Pisón y Partes de guerra ya no son mi asignatura pendiente. Tenía el libro desde hacía algunos meses en las estanterías pero siempre surgía otro libro que se anteponía a estos relatos ambientados en la Guerra Civil. Una colección cuidadosamente seleccionada de pequeños fragmentos de un período negro de nuestra historia.

Mamen: este verano me he atrevido con el primer volumen de En busca del tiempo perdido de Proust. Una lectura muy demandante que, a pesar de todo, he disfrutado en ocasiones. Creo que seguiré leyéndola, pero no de forma inmediata.