Publicado en Libros, Novela

El caso Bourne (Robert Ludlum)

Hace ya unos añitos se estrenaba en los cines la adaptación de una novela que en los años ochenta habia sido todo un éxito de ventas. Luego vendrian dos películas más para completar una de las trilogías más recordadas de los últimos años y que significó un nuevo enfoque en el género del cine de espionaje.
Como os decía, todo partió de la imaginación de Robert Ludlum, un escritor norteamericano que cambió el estilo de las novelas de espías , atreviendose con teorías rechazadas en su día, pero que con los años se han demostrado ciertas. Situaciones como las colaboraciones entre organizaciones del gobierno y grupos paramilitares y terroristas fueron descritas con mucha precisión en sus novelas.
Con El caso Bourne inició una serie de entregas que supusieron su exito comercial más importante. La crítica de la época le reprochó que habia abrazado todos los tópicos del Best Seller, alejándose de una narración más elaborada que habia mostrado en su época de novela negra. Sin embargo, siempre mantuvo un punto de calidad que numerosos imitadores jamás alcanzaron. Por ello fue capaz de asentar esa nueva visión a la hora de plantear las intrigas y conspiraciones políticas.
Quien conozca la adaptación cinematográfica y empiece a leer la novela le sorprenderá la distancia argumental y de personajes que existen entre ambas. Por supuesto es el libro el que ofrece una mayor diversidad de misterios y con un protagonista lleno de aristas y claroscuros. Como buen Best Seller, la acción y el misterio no nos deja un segundo de respiro, pero lo mejor de todo es la verosimilitud de lo planteado. No hay superespías ni villanos sin razones. Lo que tenemos es el juego de la alta política llevado a su ejecución más salvaje e inhumana. Y ahí, Ludlum fue un maestro.
Una novela que nos atrapa, llena de emociones y muy bien escrita. Algo que, por desgracia, no suele ser tan habitual.