Después de un año de lecturas compartidas, debates en Twitter y encuentros mensuales para hablar de libros, les pedí a mis compañeros que puntuaran los 12 libros que habíamos leído juntos. En la entrada de ayer hablamos de los libros que los miembros del club habían puntuado con menos de 4 puntos de media, por lo que quedaban en las últimas posiciones. Continuamos hoy con las 6 mejores lecturas del año.
Con un redondo 4 de media, en el número 6 de la clasificación tenemos un clásico del XIX español, escrito por una mujer excepcional. No fue el preferido de nadie del club, pero como veis la nota que le damos es muy alta. Tengo la continuación en pendientes (La madre naturaleza) y no creo que tarde en leerla.

En el quinto puesto aparece el primer ensayo de los que hemos leído. Le dimos un 4,07 de media. No fue el favorito de nadie del club, pero creo que le tenemos especial cariño, pues fue nuestra primera lectura juntos. Para mí el impacto de esa reunión fue brutal. Habíamos creado un grupo fabuloso. Un lugar en el mundo para compartir momentos de felicidad.

Con el mismo 4,07 de media pero siendo libro favorito de dos personas del club, llega al cuarto puesto de la clasificación un libro inclasificable, mezcla de ensayo y autoficcion. La deliciosa última obra de Rosa Montero.

Y así llegamos ya a nuestro melladero. Medalla de bronce, con un 4,13 de media aparece la última novela que nos ha reunido. No es la favorita de ninguno de nosotros porque es demasiado dura para eso, pero nos ha marcado a todos profundamente, como prueba que sigamos hablando de ella dos días después del encuentro en la comunidad de Twitter.

La medalla de plata se la lleva mi autor favorito en un maravilloso ensayo sobre historia. Ha recibido un 4,29 de media y hasta cuatro personas lo señalaron como su mejor lectura. Imprescindible.

Y, por fin, como mejor lectura de este primer año de nuestro club de lectura, medalla de oro incuestionable con un 4,67 de media y con 5 personas votándolo como favorito, un ensayo muy especial que nos habla de los orígenes del libro, que de alguna manera son nuestros orígenes. Gracias, Irene querida, por este maravilloso libro.

Aquí terminamos este primer aniversario con toda la ilusión del mundo por que lleguen muchos más. Mañana comienza un nuevo mes y con el una nueva lectura compartida ¡Seguimos!