Publicado en Libros, Novela

Mil soles espléndidos (Khaled Hosseini)

Durante el mes de agosto hemos estado leyendo Mil soles espléndidos en el club de lectura. Un libro imprescindible para entender la historia y desgraciadamente la actualidad de Afganistán, aunque, como me dijeron mis compañeros anoche, quizá no es la mejor lectura para el mes de verano.

Cada semana me pasaba por aquí para contaros nuestras impresiones. Os dejo los enlaces por si no lo habéis leído:

https://elsitiodemirecreozaragoza.wordpress.com/2022/08/08/primera-semana-de-lectura-de-mil-soles-esplendidos/

https://elsitiodemirecreozaragoza.wordpress.com/2022/08/15/segunda-semana-de-lectura-de-mil-soles-esplendidos/

https://elsitiodemirecreozaragoza.wordpress.com/2022/08/23/tercera-semana-de-lectura-de-mil-soles-esplendidos/

Ayer, último domingo del mes, tuve la suerte de reunirme con el grupo para comentar el libro. Fueron dos horas intensas, en las que no paramos de hablar y que se nos hicieron cortas, cortísimas, pues nos dejamos algunos temas sin tratar. Sin duda, ha sido una novela que nos ha impactado.

No puedo profundizar mucho en lo que dijimos sin hacer spoiler, así que me limitaré a decir que mis compañeros me hicieron ver que se trata de un libro que critica tanto a la sociedad afgana (culpable de cómo es la vida de Mariam) como a la guerra (que trunca el futuro de Laila). El autor trata de acercarnos la realidad de sus conciudadanos para conseguir ayuda para ellos. ¿Es una buena estrategia? Algunos creemos que sí, que leer la novela nos hace entender la realidad de forma más cercana. Hubo, sin embargo, alguna compañera que no estuvo de acuerdo. Ficcionar implica simplificar, dulcificar en ocasiones y determinada realidad, como esta, sería mejor conocerla directamente (mediante reportajes no ficcionados).

No fue en lo único en lo que no pensamos igual. Uno de los valores del grupo es la gran diversidad de opiniones que hay siempre. Discutimos sobre quién era el verdadero villano de la historia, sobre la relación de las dos mujeres (¿sororidad o relación de cariño?), sobre por qué hacen lo que hacen los distintos personajes y si podrían haber hecho otra cosa, sobre el final y la intencion del autor al poner ese desenlace y no cualquier otro…

Una novela dura que quizá no sea para todos los públicos o, mejor, para cualquier momento, pero que es importante que se lea y se conozca. Porque igual que no miramos ya hacia otro lado cuando en el piso de al lado escuchamos una situación de maltrato, la comunidad internacional no debería obviar lo que está pasando ahora mismo en Afganistán.