Publicado en curiosidades

¿Cuál es el autor más prolífico de la historia?

Seguro que todos tenemos en la cabeza uno a varios autores si nos preguntaran por quién es el escritor más prolífico de la historia. En mi caso, el nombre que enseguida me surgió fue Lope de Vega. Otros dirian que Stephen King. La generación de mi padre señalaria a Marcial Lafuente Estefania. Y ellos serian los que más se acercarán a la verdad.
La escritora más prolífica es la española María del Socorro Tellado López. Seguro que muchos de vosotros ya sabréis de quién hablo. De Corín Tellado. Autora de más de 4.000 novelas, sus cifras exactas se desconocen. Consultando para la reseña he encontrado fuentes que sugieren que la cifra estaría más próxima a las 5.000. Se conoce, por entrevistas a su familia, que dejó en cajones, o simplemente tiró, muchisimas novelas totalmente acabadas. Sea cual sea la cifra final, sus números son impresionantes. En sus 82 años de vida escribió a un ritmo de 1 novela a la semana… Aunque esta cifra es ridícula, pues he considerado que escribió ¡desde el momento de su nacimiento! Así que quitando años de vida de producción literaria y aumentando los 4.000 volúmenes que habia puesto como referencia, la cifra final podría salir una marcianada. Por si la de escribir una novela a la semana no fuera suficientemente una locura.
Tal es la proeza de Corín Tellado, que el segundo autor, Rolf Kalmuczak, se quedó con 2.900 libros. Muchos de ellos escritos bajo pseudonimo.
Para completar este podium, ahora sí, tenemos a Lope de Vega. Su producción teatral, mucha de ella pérdida, le situa entre los escritores con más obras escritas.
Hay un autor que impresiona por su ritmo de trabajo. Rioky Inoue es un médico brasileño, que comenzó a escribir pasados los 40 años. Desde entonces escribe a un ritmo de locura. Tal es su producción literaria que ha tenido que publicar bajo diferentes pseudonimos, puesto que el 95% de los libros de bolsillo presentes en las librerías eran suyos. Me imagino que estos libros de bolsillo seran las novelas Pulp que tan de moda estuvieron hace un tiempo en nuestro país.
Y, para acabar, el dato geek de la reseña. Ninguno de los autores citados se acerca, ni de lejos a Philip M. Parker y sus 200.000 libros. Si, habeis leido bien… ¡200.000! Y todos disponibles en Amazon. Aunque, como es de suponer, tiene truco. Parker diseñó un software que trabaja con bases de datos y búsquedas de Internet. Con la información recopilada, ese software produce libros de forma automática. Así que nadie espere novelas emocionantes o de una calidad mínima. La mayoría son estudios estadísticos, diccionarios, etc.. Pero como dato raro quedaba muy bien.
Hasta aquí la cita de hoy con la curiosidades de la literatura. Disfruten del fin de semana y de los libros.