Publicado en Eventos

Premios Archiletras de la lengua 2022

Hoy nos saltaremos la sana costumbre de hablar de libros para contaros
nuestra experiencia en los Premios Archiletras de la lengua que se
celebraron ayer en Madrid.
Tranquilos, no estaba el blog nominado, (aunque todo llegará 😉 ) pero sí lo estaba
Mamen, como parte del grupo Psylex, de la Universidad de Zaragoza.
Y como Arsenio Escolar extendió generosamente la invitación a algún
acompañante, ¡antes de darnos cuenta
estábamos disfrutando de la Casa de América, situada en el maravilloso palacio de Linares!
En su anfiteatro Gabriela Mistral tuvo lugar la entrega de premios a los
ganadores de las doce categorías. Premios que reconocían la labor y
aportación al estudio del lenguaje y las lenguas (de la española, claro, pero también de aquellas con las que esta está en contacto) durante el último año. En la sala guardaban la respiración representantes de instituciones y profesionales nominados en categorías como <<El premio a la docencia>>,
<<a la divulgación>> o <<a la iniciativa lingüística>>, por nombrar solo algunas. Y durante algo más de una hora pudimos disfrutar, aplaudir y homenajear a todos los premiados por un jurado que,
a buen seguro, no lo tuvo nada fácil.

No pudo ser este año y la Universidad de Zaragoza no consiguió ser la
vencedora en su categoría. Pero desde el
grupo Psylex prometieron volver a la próxima edición para ganarla.
Una gala entretenida y ágil, presentada por Raquel Martos, y donde algunos
de los discursos escuchados consiguieron emocionar a un público entregado.
Como ejemplo de la calidad de todos los participantes, os destaco tres ideas que se oyeron en los discursos de ayer:
1. Contra lo que algunos creen, la lengua y el lenguaje no es un invento del hombre; el hombre no creó el lenguaje, sino que es el lenguaje el que creó al homo sapiens. Sin él, el ser humano no habría llegado a ser la especie dominante que es (Arsenio Escolar).
2. La investigación sobre cómo funciona el lenguaje es tan científica como lo es la investigación de
la fusión que ocurre dentro del núcleo o la fotosíntesis de las plantas (Elena Álvarez Mellado).
3. Escribir es pelearte con las palabras durante toda la vida. Igual que Miguel Ángel extraía el Moisés que había dentro de la piedra quitando lo que le sobraba, el escritor saca el texto perfecto quitando las palabras que le sobran. Por eso estoy hoy aquí, porque yo me peleo mucho con las palabras y solo peleamos
así con aquello a lo que amamos mucho (Martín Caparrós).
Emoción y sensación de orgullo para todos los que amamos las palabras, para
todos los que creemos en la fuerza de una frase, del alcance de la lengua y de
la caída de las barreras que nos separan gracias al diálogo y la
comunicación.

No acabó la noche con el fin de la gala. Liberados de nervios y con la
sensación de compartir un momento especial, nos trasladamos a los jardines
para seguir disfrutando de reencuentros, de futuras colaboraciones, de
sonrisas y abrazos sinceros y felices, de celebraciones y, también es verdad, del cóctel. Fue el cierre
perfecto, en un entorno único, a una gran fiesta, con la lengua como
protagonista.