Hoy se cumple una semana desde que comenzamos en nuestro club de lectura el último libro de Rosa Montero. Un libro distinto, loco, muy original, que habla precisamente de la gente diferente, de la locura y del origen de la creatividad.
En la comunidad de Twitter no acabábamos de encontrar el género al que pertenece. Un ensayo, mezclado con datos autobiográficos y quizá con ficción. Una mezcla deliciosa que nos tiene atrapados y sin poder dejar de leer.
El otro día un booktuber se quejaba de los autores que escriben una novela cuando en realidad tienen el alma de ensayistas. Utilizan la historia y los personajes para demostrar lo mucho que saben de un tema y la ficción se les cae. No es ni una cosa ni otra y no funciona. Pues bien. Aquí, a Rosa Montero le pasa justo lo contrario. Se pone a escribir un ensayo pero no puede evitar tener el alma llena de ficción. Los miles de datos que leemos con interés se entremezclan con una historia fascinante, misteriosa, diferente. Y funciona. Tenemos lo mejor del ensayo (con información interesantísima sobre la naturaleza de la mente creativa, llena de anécdotas y datos científicos) y lo mejor de la ficción. Es las dos cosas a la vez y el efecto, al menos hasta donde hemos leído, es magnífico.
La semana que viene me pasaré por aquí a contaros nuestras impresiones. De momento solo puedo deciros que si tenéis el virus de la ficción dentro, si sois de los que os quedáis mirando las ventanas de una casa y no podéis evitar imaginar la vida que esconden esas paredes, si al contar la anécdota más pequeña la adornais con cien mil detalles hasta convertirla en un relato breve, si jugáis a adivinar lo que está pensando el señor que espera en el semáforo a vuestro lado… si sois creativos, con independencia de si habéis escrito una línea o no en vuestra vida, atentos, porque me parece que este libro habla de vosotros. Echad un ojo a ver si os reconocéis.

Un comentario sobre “Primera semana de lectura de El peligro de estar cuerda”