Hemos llegado a julio y toca hacer balance lector de los últimos tres meses del año, tal y como hicimos en abril con las lecturas de invierno. En estos meses de primavera yo me he leído 14 libros y Javier 16, de entre los que destacamos 11 yo y 11 Javier, por haberles otorgado más de 4 puntos sobre 5. Os los presentamos por categorías y os hablaremos de ellos brevemente, pues de todos hay una entrada específica en el blog.
Ensayo
Mamen: me he leído 6 ensayos y a 5 de ellos les he dado más de 4 puntos. Por algo es mi género favorito. Tampoco he arriesgado mucho. Dos de ellos fueron de mi adorado Zweig (uno de ellos de historia y el segundo un conjunto de artículos periodísticos), otro fue un alegato de Umberto Eco contra el fascismo, el tercero un libro de divulgación sobre nuestro cerebro y el último un brevísimo tratado sobre la lectura. Todos ellos interesantes y maravillosamente escritos.
Javier: he ido sobre seguro, y este mes, las dos obras elegidas han sido de temáticas que me apasionan: ciclismo y el mundo romano. Con Plomo en los bolsillos he conocido, un poquito más la historia de la mejor carrera ciclista del mundo. Después fue el turno de La conquista romana de Hispania, que me acercó a los dos siglos de historia que duró el conflicto.
Novela
Mamen: en estos meses de primavera he leído 5 novelas, de las que 3 se han llevado una nota superior a 4 sobre 5: ya os hablamos de la maravillosa Como agua para chocolate, que os recomiendo vivamente. El extranjero de Camus y la novela de Isabel Allende, cada una en su estilo, también me hicieron disfrutar.
Javier: no podía faltar a mi cita con el comisario Montalbano (cómo lo voy a echar de menos), y durante abril leí su penúltima entrega: El cocinero del Acylon. Una nueva maravilla de uno de los escritores mas aclamados de las últimas decadas. Me acerqué, siguiendo con la novela policíaca, al clásico de Chesterton. El candor del padre Brown es una muestra imprescindible de la genialidad de este autor inglés. Fue tiempo de conocer a un nuevo autor, momento arriegado pero que, en esta ocasión, fue más que positivo. Cuando el hielo deje de crujir es una novela que nos narra uno de los momentos que cambió la historia de Europa.
Relatos o cuentos
Mamen: en primavera me he leído 3 libros de relatos o cuentos. De ellos destaco, cómo no, el relato de Miedo, de mi querido Zweig y el libro de cuentos de Monterroso, que fue el libro del club durante el mes de junio. Maravilloso.
Novela gráfica
Javier: dos novelas gráficas me han encantado este trimestre. Una de ellas, Kingdom come, es una maravilla gráfica. La otra, española, es un fantástico relato policial e histórico.
Poesia
No suele aparecer esta categoría en nuestras entradas de recomendaciones, pero como muchos sabéis, el poemario de Omar nos encantó. No lo dejéis pasar.
Como veis, estos meses hemos mantenido más o menos la misma actividad lectora que en invierno. Si todo va bien, en verano, que la presión laboral baja un poco, la aumentaremos. Os lo iremos contando, como siempre, por aquí