
Seguro que después de leer cuál es, para mi, el libro más extraño de la historia, muchos lectores no estarán de acuerdo con mi elección. Y sería lógico. La categoría de hoy admite infinidad de posibilidades. Al contrario de la primera entrega sobre curiosidades, en la cuál se hablaba de la primera novela de la historia, hecho que parece claro y consensuado, la de hoy es más personal y subjetiva.
Buscando información para esta entrada, he encontrado tantos candidatos como artículos, textos o citas he consultado. Las posibilidades son casi infinitas. E, incluso, debo decir que mi ganador lo es por ser un libro desconocido para la mayoria. Me explico.
Uno de los textos candidatos sería el famoso, aunque ficticio, Necronomicón. Inventado por Lovercraft, su fama creció de forma desorbitada. Tanto, que muchas personas creen que es un texto antiguo, escrito hace siglos.
Otro candidato que rondó por mi cabeza es el manuscrito Malleus Maleficarum. Este es el texto más famoso sobre brujería. Por desgracia, esta obra de dos inquisidores, fue el causante de la persecución y muerte de muchisimas mujeres.
Y podría seguir con más y más ejemplos.
Pero mi candidato es el libro que nadie ha descifrado jamás. Lo único que se sabe de él es que fue escrito entre los años 1.404 y 1.438. Su autoria sigue siendo un misterio. Se ha hablado que fue escrito por monjas como tratamiento de belleza para una reina. Pero también que pudo ser elaborado por los cátaros, a partir de un texto ucraniano. Incluso el nombre de Leonardo Da Vinci ha salido más de una vez como posible autor. Pero al igual que el resto del libro, esto, sigue siendo un misterio.
Tan misterio como dilucidar de qué trata. El manuscrito se compone de 232 páginas, de formas irregulares. Incluye ilustraciones sobre plantas que no tienen reflejo en la realidad. También hay símbolos astrólogicos y representaciones de mujeres desnudas bañándose.

Pero ha sido su texto, indescifrable, lo que más polémica ha generado desde que un tratante de libros raros llamado Wilfrid Voynich lo compró. Estaba convencido que sus páginas escondían saberes fundamentales sobre la vida, pero, por desgracia, su verdadero significado sigue oculto. Multitud de estudiosos se han acercado a esas palabras que no tienen correspondencia con ningún lenguaje conocido. Se le han aplicado todos los sistemas de cifrado conocidos, con resultado nulo. Es esa imposibilidad lo que ha llevado a muchos estudiosos del manuscrito a desarrollar una idea: su lenguaje es totalmente aleatorio, sin significado ni correspondencia. Es decir, una burda broma. Hay que situarse en el contexto histórico y pensar que el tráfico de libros sagrados, mágicos, suponía un negocio muy lucrativo. Habia reyes y nobles que pagaban fabulosas cifras por hacerse con esos libros que les garantizaba el saber mas alto.
Aunque contiene ciertos elementos formales que acompañan a las lenguas conocidas, el que las modernas técnicas de estudio, con ordenadores capaces de calcular infinidad de variantes, no haya podido encontrar nada parece que nos lleva a la idea de la estafa.
Quién sabe si en algún momento se encontrará la piedra Rosetta de este manuscrito. Hasta ese momento, si llega, se encuentra custodiado en la Universidad de Yale. Seguro que sigue atrayendo a curiosos y admiradores.
Tan seguro como que cada uno de vosotros tiene su propio favorito a libro más raro de la historia.