Publicado en Música

Mediterraneo (Joan Manuel Serrat)

Más de 50 años desde su publicación y sigue siendo una de las canciones más importantes de la historia musical de nuestro país. Mejor dicho, Historia, con mayúsculas. Maditerraneo me sigue provocando ganas de cantar cada vez que la oigo. El ritmo que va creciendo verso a verso, la voz tan especial del Maestro Serrat, la lírica de esos versos tan intimistas como universales, todo es apasionante en la canción y en el álbum. Cada uno de los temas que componen el álbum representan lo mejor de la capacidad compositora de El Nano. Es cierto que rodearse de los arreglos que aportaron Juan Carlos Calderón (uno de los mas grandes) y el italiano Ros Márba ( se grabó en Milán), encumbró el trabajo hasta una calidad nunca vista en nuestro país. La inclusión de ritmos de jazz y bossa nova fueron tan arriesgados como innovadores, y ayudaron a elevar las melodías a la categoría de inmortales.
La lástima fue la mala prensa que arrastraba Serrat por su defensa del catalán. La prensa de la época tachó el disco de anodino y falto de chispa. ¡Qué daño podría haber hecho la censura encubierta! Aunque había publicado trabajos en castellano, los retrógrados no le perdonaban que defendiera el derecho a utilizar el catalán.
Por fortuna, el exito en las ventas borró de un plumazo todo intento de esconder la joya que nos regalaba el cantautor.
A partir de pequeñas historias, relatos de infancia y de pertencia, Serrat construye un mosaico que es universal. Solo así se comprende el éxito que tuvo, incluido el mercado iberoamericano.
No sería justo reducir el álbum a la canción que da nombre al trabajo. Incluso aquellos que no hayan seguido la carrera de Serrat conocen temas como Lucía, Aquellas pequeñas cosas o Pueblo blanco.
Con el paso de los años somos conscientes de la importancia y trascendencia del cantautor. Creo que nunca he leido nada malo sobre él o sobre su trabajo. Al contrario, el público le sigue venerando, los artistas de su epoca admiten que era el más grande y los nuevos cantantes y grupos se pelean por versionar cualquiera de sus temas. Poco más se puede decir. Al margen de premios y honores, no hay mejor homenaje que escuchar este disco y dejarse llevar a las costas que inspiraron a Serrat.

Autor:

Lector compulsivo, aprendiz de todo, curioso de la vida y niño grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s