Publicado en Libros, Novela

El retrato de Dorian Gray (Oscar Wilde)

La verdad es que nunca deja de sorprenderme la cantidad de notables escritores que aún quedan por salir en nuestro blog. Es cierto que hay autores que han salido varias veces, pero las ausencias que existen nos dejan bastante descolocados.
Hoy hacemos un poco de justicia y hablaremos sobre Oscar Wilde. Seguro que a la gran mayoria de nuestros lectores sorprenderá saber que, la de hoy, es su única novela publicada. Y seguro que sorprende aún más conocer que surgió como un breve relato que, años después, Wilde reescribió y alargó.
La fama del autor irlandés le llegó de sus numerosas obras de teatro, de sus relatos cortos y su forma de entender la vida. En una sociedad puritana como la inglesa, la homosexualidad de Wilde le costó una condena a dos años de trabajos forzados. Una experiencia que le resquebrajó la salud, la alegria y la vida.
La novela de hoy, considerada la última dentro del movimiento gótico, explora la condición humana a través de la percepción de la belleza y la idea de la moralidad.
En sus páginas encontramos la historia de un joven, Dorian Grey, que ve cumplido su deseo de permanecer joven y bello para siempre. Pero el hecho de saberse efímero, mortal, lo conduce a una caida a los infiernos. La espiral de crueldad de la que va haciendo gala a lo largo de la novela, tiene su culmen en la llegada de ese momento de reflexión que antecede a la locura. Ser consciente de su nula moralidad tiene su reflejo en el famoso cuadro-retrato que da nombre a la obra.
Aunque fue catalogada como novela de terror gótico, en realidad, Wilde escribió un profundo estudio sobre la condición humana. Sus personajes no son más que un reflejo de lo mejor y peor de la sociedad de la época y la trama dramática que gira en torno a ellos es, simplemente, la excusa para relatar la lucha psicológica que se entabla entre la moralidad, el hedonismo y el deseo de la inmortalidad.
Estamos ante una de las mejores novelas del siglo XIX, maximo exponente de la genialidad de un autor lúcido, que entendía la vida como el lugar donde se estaba para ser felices y disfrutar.
Espero que vosotros también lo hagáis.