Publicado en Libros, Novela

La sombra del viento (Carlos Ruiz Zafón)

¡Qué curiosa es la vida! De casi no llegar a publicarse a considerarla Penguin USA uno de sus 26 clasicos imperecederos, al lado de Dickens, Prouts, Hesse, etc…
Hoy os hablamos de la novela española mas leida después del Quijote.
Carlos Ruiz Zafón, consiguió escribir una novela que nos rindió a todos de manera unánime. Aunque esto estuvo a punto de no ocurrir; pues cuenta la historia que debemos su publicación a Terenci Moix, que fue quién vio algo especial. Imposible de enmarcarla dentro de un género concreto, sus paginas trascurren  entre el misterio, la historia y el terror. Los tintes goticos que adornan las calles de Barcelona hacen de la ciudad una protagonista unica y especial. Y los personajes que pululan por la ciudad Condal se han terminando por convertir en referentes muy conocidos para los amantes de la lectura. A casi todo el mundo les suenan los nombres de Sempere, Carax o Monfort.
La sombra del viento es la primera novela de la saga El cementerio de los libros olvidados, que llegó a las cuatro novelas. Y como deciamos más arriba, sus comienzos fueron muy tortuosos. Aparte de las dificultades para publicarla, el verdadero exito  le llegó cuando el texto se tradujo a otras lenguas y se presentó en Alemania, mas de un año después de su publicación. Después llegaría la inmortalidad cuando cruzó el Atlántico y la consolidación de un autor que siempre se mantuvo alejado de los focos mediaticos.
A lo largo de sus 400 páginas, su historia nos lleva hacía un mundo ignorado por casi todos. ¿Qué ocurre con aquellos libros que se pierden en la memoria?
Un dia, un joven acompaña a su padre al cementerio de los libros. Allí se hace con un ejemplar escrito por un autor desconocido. Su lectura le conducirá a un mundo de intrigas y misterios, donde nadie es lo que parece.
Con un estilo basado en el ritmo cinematógrafico, lo mejor viene de la capacidad de Zafón por crear la ambientación de una Barcelona mágica de la posguerra. Una cuidad que brilla en un tiempo duro y oscuro.
A pesar de la influencia del cine en su desarrollo, Ruiz Zafón nunca quiso que su novela más importante fuera adaptada cinematograficamente. Creía que una película no podría abarcar todo lo que la novela ofrece a los lectores y el resultado final seria decepcionante.
Sin embargo, quién se acerque a la novela se reconciliará con la lectura.
Una delicia para saborear despacio, disfrutando cada capítulo que nos regaló Carlos Ruiz Zafón.