Publicado en Novela gráfica

Lecturas para un fin de semana (Novela gráfica)

Llevábamos dos viernes recomendando lecturas para empezarlas y acabarlas en un fin de semana veraniego. Y, de pronto, caí en la cuenta de una cosa, ¿por qué no recomendar mis cinco novelas gráficas preferidas?
Son ideales para un fin de semana de descanso, y permitirá a más de uno descubrir la profundidad que esconden estas joyas. Además, y esto es sugerencia personal, una novela gráfica puede ser leída varias veces en un corto periodo de tiempo, para ir descubriendo todos los matices que los dibujantes y autores suelen introducir en sus páginas. En un libro, esa relectura puede ser más complicada por cuestiones del día a día cotidiano, pero en el caso de nuestros protagonistas de hoy, esa dificultad desaparece.
Pongámonos en marcha y comencemos por esta pequeña lista con mis cinco mejores novelas gráficas.
En quinto lugar, una de las obras más impactantes de los últimos años, escrita y dibujada por Marjane Satrapi. Fue la ventana por donde muchos pudieron ver la barbarie de los fanatismos religiosos. Aparentemente sencilla en su composición, un análisis más profundo, nos permite disfrutar de una historia excepcional.
Para el cuarto puesto, mi elección es una pequeña obra de Paco Roca, creada desde las entrañas. La historia que nos muestra, dramática, dura, consigue que la leamos con una pequeña sonrisa de esperanza. La lucha por la vida de sus protagonistas es un homenaje precioso a esas personas que caen en su propio olvido.
Con la medalla de bronce, una de las obras gráficas más importantes de la historia, creada por Alan Moore. Una obra para cuestionarse las clásicas aventuras de superheroes. Nunca los héroes han sido más humanos.
Y hablando de superheroes, para el segundo puesto, llega la visión derrotista de Frank Miller y su Batman. Con una estética rompedora y una historia novedosa, su acercamiento al personaje cambió radicalmente el tratamiento posterior de los personajes por parte de los nuevos creadores.
Para el primer lugar, y sin duda lectura obligatoria para quienes se acerquen a las novelas gráficas… ¡Will Eisner! Con él comenzó todo. Una maravilla de la narración, del juego de luces, del manejo de la emoción. En definita, obra imprescindible. Su lectura es uno de los mayores placeres de los que disfrutarán.
Buen fin de semana a todos y felices lecturas.