Publicado en Libros, Novela

El resplandor (Stephen King)

Cuando hace muchos años leí esta novela no conocía las circunstancias personales de Stephen King. Fue, a raíz de una curiosidad un poco friki que siempre he tenido, cuando un tiempo después descubrí las asombrosas similitudes entre uno de los protagonista de hoy y el propio autor.
Esta fue la tercera novela de King, que libro a libro ha ido superando a todos los maestros del terror norteamericano, tanto por su producción como por el impacto en la cultura popular. Es cierto que las numerosas adaptaciones al cine de sus novelas han ayudado a aumentar su fama, pero sin duda, su calidad narrativa e imaginación para proponer ambientes terroríficos han hecho que sea considerado el más grande.
Volviendo a las similitudes mencionadas, se hallaba King en un periodo de alcoholismo y adicciones, y a pesar del éxito de sus anteriores novelas, se consideraba un fracaso como escritor. Para salir de esa espiral autodestructiva contó con el apoyo de su familia, curiosamente como uno de los personajes de El Resplandor.
Me imagino que la gran mayoría de los lectores habrán visto la película, o al menos, conocerán la famosa escena del hacha, la puerta y esa cara desencajada. He de confesar que es lo único que se de la adaptación. A pesar de haber leído una buena parte de la obra de Stephen King, nunca he sido capaz de ver ni un solo minuto de ninguna de las películas basadas en sus novelas. Para, quién como yo, no haya sido capaz de acercarse al universo cinematográfico del autor, la historia trascurre en un recóndito hotel que solo abre por temporadas. Al padre de familia le ofrecen cuidar y guardar sus instalaciones durante el tiempo que permanece cerrado. Os podéis imaginar, siendo el autor quien es, que ese hotel guarda sorpresas desagradables. Termina convertido en un protagonista absoluto de la historia. El horror que nos propone no viene marcado por masacres o narraciones desagradables, no le hace falta. El ser humano puede ser una pesadilla para sus semejantes. Siempre me ha parecido que el autor es un magnifico creador de personajes. Y en esta novela el terror viene de ellos, de la tensión que se crea en sus diálogos e interacciones. El ritmo de la narración aumenta página a página, la tensión crece y el sudor comienza a recorrer nuestra frente intentando averiguar hacia donde avanza toda la locura que estamos leyendo. Ese es el verdadero terror que nos propone King en este libro; abre numerosas posibilidades, a cuál más aterradora y juega con nuestra mente sobre un final que parece nunca llega.
A pesar de que la critica considera El Resplandor una obra menor dentro de la producción posterior de King, sin duda tiene las bases que lo han convertido en el autor más famoso de literatura de terror, superando a sus maestros Poe y Lovercraft.