Publicado en Libros, Relatos

El candor del Padre Brown (G. K. Chesterton)

Ha sido una lectura en dos fases. Una primera que me dejó bastante indiferente y que solo me dió el ánimo para llegar hasta el cuarto relato. Pero no quería dejarlo de forma tan fácil y comencé un pequeño estudio sobre Chesterton y su obra y, sobre todo, porqué había llegado a alcanzar la fama y a seguidores tan ilustres como Borges.
Fue una idea feliz. Con una nueva visión sobre su forma de entender el mundo y escribir sobre él pude disfrutar de todo lo que el autor ofrece en pequeños relatos llenos de detalles y características propias y únicas.
Por ejemplo, a diferencia de Sherclok Holmes, el Padre Brown no presenta ningún rasgo que le haga sobresalir dentro de una galería de personajes muy extravagantes. La fuerza de este sacerdote católico (en una Inglaterra calvinista) es su forma sencilla de encarar el caso. Todo en él es normal, casi anodino. Una figura totalmente alejada de los cánones del género. Pero no terminan ahí sus peculiaridades. El Padre Brown no se preocupa por el castigo, se preocupa por las motivaciones y ciscustancias que han llevado a una persona hacia el crimen. Entendiendo el porqué llega antes al culpable.
Por supuesto que nadie espere resoluciones increíbles llenas de peligro, razonamientos extremos o proezas, porque todo lo que se narra en sus relatos es fruto de la más estricta normalidad.
Chesterton era célebre por un humor irónico, repleto de inteligencia. Y en muchos párrafos, casi escondidos, se encuentran frases demoledoras sobre la sociedad de la época, siempre con la sonrisa, pero con toda la mala leche del mundo.
Con todo esto, y más detalles que me dejo en el tintero, pude disfrutar casi del tirón de los maravillosos casos  recopilados en este volumen.  Una maravilla del género que nos ofrece una visión rompedora sobre los cánones establecidos y que, leyéndola con atención, deja muchos momentos de reflexión.
Menos mal que, a veces, soy muy cabezota y no me rindo a la primera.

P. D. Del desconocimiento actual sobre el autor dejo un ejemplo sobre las malas ediciones que se han hecho de su obra. Adivinen dónde está el error en la portada del libro. Qué injusticia para un escritor tan prolífico y admirado en su época.