Publicado en Ensayo, Libros

La conquista romana de Hispania (Javier Negrete)

Los lectores habituales del blog conocerán mis gustos a la hora de escoger lectura. Aunque de vez en cuando me propongo saltarme esa mal llamada zona de confort y hacer incursiones en géneros que no son los más apetecibles para mí, por lo menos a priori. Y estas incursiones me permiten conocer libros fantásticos. Como el de hoy.
Apasionado del mundo romano y las novelas históricas de la época, me faltaba adentrarme en el ensayo historico. Con Javier Negrete parecía un paso muy poco arriesgado puesto que su bibliografía y, sobre todo, la opinión de la crítica y público, hacían de esta elección un acierto.
¡Y tanto qué lo es! Sus poco más de trescientas páginas corrieron bajo mi mirada a un paso militar propio de las mejores legiones romanas. Su tono didáctico, sin caer en demasiada profundidad académica que hubiera lastrado el ritmo, es de lo mejor que he leído hace mucho tiempo. La estructura de los capítulos, el orden, el vocabulario y el tono informal que utiliza el autor redondean una obra imprescindible para todos aquellos que quieren conocer nuestra historia.
También tienen sus páginas un plus precioso en su edición: las ilustraciones de Sandra Delgado. Son 30 pequeños dibujos que aportan muchos detalles y apoyan la narración de Negrete.
Quién se acerque a la obra descubrirá muchas más historias que las típicas de Viriato y Numancia. Julio César tuvo un papel muy importante durante la conquista romana, también aprenderemos como Setorio, enviado de Roma, se convirtió en una pesadilla para sus propios compatriotas. Estos son dos pequeños detalles de los muchísimos que se relatan.
Fue la península ibérica un territorio crucial para el imperio romano y los doscientos años que les costó conquistarlo cimentaron una historia común y muy paralela.

Autor:

Lector compulsivo, aprendiz de todo, curioso de la vida y niño grande.

Un comentario sobre “La conquista romana de Hispania (Javier Negrete)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s