Publicado en Música

Mil siluetas (La Unión)

Esta semana hemos despertado con la triste noticia del fallecimiento de Mario Martínez, guitarrista y uno de los fundadores del mítico grupo La Unión.

Una formación que dió sus primeros pasos durante la movida madrileña pero que asentó su popularidad años mas tarde, con la publicación de distintos álbumes que, si bien no lograron el beneplácito de la crítica, siempre contaron con la aprobación de un público entregado a ellos.

El disco de hoy supuso su debut, y no pudo ser mejor carta de presentación. Con un estilo pop desenfadado y con referencias literarias en muchas de las letras de sus temas, aterrizaron en la escena musical del momento como un fenómeno fan del que nunca consiguieron separarse totalmente. A pesar del éxito y los años que estuvieron publicando álbumes, siempre les acompañó un aura poco halagadora de grupo facilón. Sin duda a esa imagen contribuyó su cantante y cara más reconocible, Rafa Sánchez. Una presencia en el escenario que eclipsó de forma absoluta a sus compañeros y dificultó que los críticos considerarán la música del grupo como suficientemente interesante.

Por supuesto su música e impacto, hoy en día, tienen su reconocimiento, pero siempre lucharon por desmostrar, disco tras disco, que eran lo suficientemente buenos para merecer un puesto de honor dentro de la música de nuestro país.

Con este primer álbum alcanzaron la gloria en su primer single. Es difícil encontrar un tema tan bueno en un primer disco. Lobo hombre en París es una de las canciones míticas de nuestro tiempo. Casi treinta años después de su lanzamiento sigue sonando fresca y llena de ritmo, y no extraña que sea considerada una de las más importantes de nuestra música. Después llegó Sildavia, insparada en los cómics de Tintín; otro de los himnos de nuestra generación y que aventuraban un disco pleno de calidad y, sobre todo, frescura.

El resto del disco pasó más desapercibido, pero no fue achacable a canciones de peor factura. Simplemente era imposible que estuviese a la altura de las dos primeras. No dudéis en escucharlo con cariño.

Años y éxitos después la disolución del grupo puso a la vista del público las diferencias que surgieron entre los miembros del grupo. Fue una pena. Pero que nadie olvide que estamos hablando de unos músicos esenciales para entender la historia de nuestro país. Grandes y únicos. Aunque ese reconocimiento les llegará muy tarde.