Publicado en Libros, Novela

El arca de Schindler (Thomas Keneally)

Puede que sin la adaptación cinematográfica esta novela hubiera pasado desapercibida. Un premio Booker no hubiera sido suficiente para darle la notoriedad que merecía por el tema que trata y la fuerza que contiene.
Me imagino que la mayoría de los lectores han visto la película, obra de Steven Spielberg, y que cosechó  reconocimiento mundial y puso, de nuevo, el Holocausto en el panorama mediático y social.
La historia, sucesión de hechos históricos y diálogos ficticios, nos acerca a la figura de Oscar Schindler, un empresario de pasado nazi, que consiguió salvar a multitud de judíos de los campos de exterminio.
He de advertir de la dureza de los hechos narrados. El autor no ahorra detalles ni situaciones donde pone de relieve la situación tan dramática vivida durante los años que duró la segunda guerra mundial.
Hace falta un esfuerzo especial para ir avanzando por unas acciones que parecen impropias del ser humano, aunque ese esfuerzo tiene su recompensa con las pequeñas historias de esperanza que podremos encontrar dentro del drama.
No puedo compararla con la película, puesto que fui incapaz de sostener la mirada más de veinte minutos en la gran pantalla. Y con el transcurrir de los años mi decisión ha sido firme. Con la novela, pude pausar su lectura, ir administrando las emociones y paso a paso llegar hasta un final ansiado. Tengo que reconocer que esas pequeñas historias personales de salvación eran píldoras que me animaban a seguir a pesar del horror. Su narración es dura, no podía ser de otra manera, pero la agilidad que impone el autor ayuda mucho en su lectura.
Sus páginas son una ventana al pasado, cuando la barbarie infectó lo mejor de nosotros. Espero que hayamos aprendido y nunca más repitamos la historia. Por nuestro bien.