Publicado en Resumen de lecturas

Lecturas de mayo de 2021

No recuerdo qué pasó en mayo, pero la verdad es que leímos bastante, con 5 libros cada uno. Para mí fue un buen mes, con un 4 sobre 5 de media y dos de las mejores lecturas del año. Para Javier no tanto, con una media de 3 y ni un libro con la nota máxima.

Fracasos

Mamen: el único libro de los leídos en mayo que categorizaria aquí es Los perros de Riga. Una novela que me prometía el fresco entretenimiento de una novela de detectives y me llevó al asfixiante entorno de las dictaduras del este. Tengo pendiente darle otra oportunidad a este autor porque me consta que fue mala suerte.

Javier: ocurre en muchas ocasiones que una novela se recuerde con cariño y no sea por su calidad. Con  Tacones y muñecas me sucedió así; después de conseguir un libro de una editorial pequeña como es Los libros del gato negro y admirar el mimo y la calidad de su edición, la historia que contaba no consiguió atraparme. Es más, su argumento cayó inmediatamente en el olvido después de acabar su última página.

Con Gabriel García Márquez tengo mi talón de Aquiles. Este próximo año lo volveré a intentar con Mamen y nos adentraremos en su gran libro, Cien años de soledad. Para ir calentando elegí El coronel no tiene quién le escriba, una novela corta, que sin embargo me dejó frío. Seguro que es un problema mío, no del gran Gabo.

Lecturas discretas

Javier: después de leer dos veces Sapiens, de animales a dioses, llegué ambas a la misma conclusión: un libro muy interesante y didáctico pero al que le sobra la mitad. Unos capítulos que siempre empiezan de forma apasionante para ir desinflandose abruptamente. Peca de un exceso de liberalismo salvaje.

Mejores libros

Javier: ya lo dije en la reseña que hice sobre Librerías, no soy lector asiduo de ensayos. Sin embargo esta pequeña joya me cautivó desde el principio. Carrión consigue crear un relato apasionante sobre esos espacios que consideramos nuestra segunda casa los amantes de los libros.

Pirenaica fue un capricho que compré el día del libro y que me atrajo por su edición. Un libro preciso por fuera y aún más bonito por dentro. Este recorrido en bicicleta me dejó un gran sabor de boca y con la firme intención de volver a por más libros de Ander Izaguirre.

Mamen: este mes me animé (motivada por el reto) a leer una novela gráfica. No me entusiasmaron ni los dibujos ni los diálogos, pero la historia era tan buena y la protagonista tan interesante que mereció la pena. Ahora necesito leer algún libro sobre esta filósofa. No creo que tarde.

Disfruté, aunque menos de lo que pensaba, con el libro de Millás y Arsuaga. Es entretenido y está bien escrito, pero me dejó con ganas de más. Tal vez hay temas en los que la divulgación de queda corta.

Y este mes leí dos de los mejores libros de mi año lector: Las uvas de la ira, que ya he dicho cientos de veces que me impresionó muchísimo y Anatomía de un instante. Este ensayo de Cercas explica de una manera detallada las circunstancias históricas, politico-sociales, que rodearon al golpe de estado de 1981. Un libro muy recomendable, sobre un episodio clave de nuestra historia reciente, presentado de forma poco partidista y maravillosamente escrito. Quizá no alcance el top de libros de 2021 porque he leído libros espectaculares, pero sin duda es uno de los libros más importantes de mi año lector. Recomendado.