Publicado en Resumen de lecturas

Lecturas de abril de 2021

El mes de abril fue un mes de extremos para mí. Tuve dos de las mejores lecturas del año, pero también dos de las peores. Javier leyó 3 libros, con una media de 3.3 puntos sobre 5.

Fracasos

Mamen: hacía tiempo que quería Ordesa, de M. Vilas, aunque no había leído ni siquiera la sinopsis. Uno de esos libros que va de boca en boca y que te apetece, además, por ser de un autor cercano. Desgraciadamente, fue uno de los fracasos más grandes del año. Fue decisivo para entender que no me gusta la autoficción. No creo que lea más libros del género.

El club de los martes, por el contrario, era una obra casi desconocida para mí. La recomendó alguien del grupo de los Retopatas porque servía para cumplir con uno de los puntos. A diferencia de lo que me suele pasar con las recomendaciones del grupo, no me dijo nada. Es entretenida, sin más.

Javier: Arsène Lupin supuso para mí una pequeña decepción. Siempre me gustan esas historias de misterios imposibles, adoro esas capacidades sobrehumanas que adornan a los detectives. Pero cada historia era como una repetición de otras ya leídas, sus tramas nunca me parecieron originales y sus personajes planos y carentes de personalidad. Una decepción motivada, tal vez, por unas expectativas no muy reales. Tal vez.

Lecturas discretas

Javier: tenia muchas ganas de leer algún clásico de ciencia ficción. Es un género al que no soy muy asiduo y las pocas veces que me he asomado a sus páginas no ha sido con buen recuerdo. Crónicas marcianas tampoco supuso mi reconciliación la ciencia ficción, pero he de reconocer que algunos de sus relatos sí supieron captar mi atención. La pena es que no es un libro redondo para mí. Hay demasiados altibajos como para obtener una puntuación mayor.

Mejores libros

Mamen: este mes también me atreví con otro de mis grandes pendientes. Llevaba años pensando en leer Matar a un ruiseñor y en esta ocasión me servía para otro de los.puntos del reto, por lo que no me lo pensé. Gran elección. Es, sin duda, uno de las mejores novelas que he leído este año, con una protagonista que me acompañará en su inocencia y clarividencia para siempre.

Por último, en abril hice caso a los amigos de Twitter y leí por primera vez un ensayo de Zweig. Ya era mi autor favorito de ficción y, con este libro, se convirtió en mi autor favorito en general.

Javier: menos mal que el mes terminó con cometas en el cielo, una novela muy dura sobre la realidad en Afganistán. Una novela que llega por casualidad y deja una huella perenne. Su historia de amor y lealtad, así como la radiografía que realiza a un país permanentemente en guerra, son sus argumentos para enganchar de manera pasional al lector. Tengo que encontrar más novelas del autor para confirmar las expectativas tan altas que me creó este libro.

Publicado en Presentación de libro

Novedad editorial diciembre de 2021

Ir a una presentación de un libro y terminar cantando el cumpleaños feliz es algo que solo ocurre cuando Josian Pastor está cerca. Lo vivido ayer fue la puesta en escena del amor de un padre por su hija, que cumplidos los 18 años, comienza su andadura por el mundo adulto.
Lucía y las estrellas es un libro que recoge los recuerdos, solo los buenos, de Josian y su hija. En sus páginas encontraremos pequeñas anécdotas mezcladas con poemas que el autor compuso en su momento y recopiló con el afán de sorprender a su hija por su mayoría de edad. Un libro que su autor espera sea en unos años leído por la protagonista y consiga sacarle una sonrisa.

Un acto que reunió a familia y amigos y donde, como es habitutal en cada presentación de Josian, Pepe de Uña colaboró en hacer el encuentro más entrañable si cabe.  También contó con la ayuda de la locutora Ana Esteban.
Una pequeña fiesta donde la literatura,  quizá, no fue lo más importante.


Os dejamos el enlace de una entrevista más extensa realizada con motivo de la publicación de este libro homenaje.

https://www.heraldo.es/noticias/ocio-y-cultura/2021/12/07/amor-de-padre-de-como-el-zaragozano-josian-pastor-canta-en-verso-y-prosa-a-su-hija-de-18-anos-1538785.html