Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo, Ensayo

Segunda semana de lectura de #elinfinitoenunjunco

Segunda semana de lectura, y el ritmo se acelera a cada capítulo. Cómo sigo disfrutando de todo lo que cuenta Irene Vallejo. Al margen de los datos, anécdotas y entresijos sobre los libros, todo el conglomerado que forma lo anterior sirve para empezar a darnos ideas para el debate. Cada capítulo reflexiona sobre cuestiones tan actuales como la dicotomía mundial entre Europa y EEUU, a imagen de la  surgida en la época clásica con Grecia y Roma.
También es interesante la cuestiones sobre el papel de la mujer en Grecia y el mundo helénico en general. Un debate que sigue sin solución y causa pena todo lo que se ha perdido. ¿Qué diferente podría ser el mundo con las aportaciones de esas mujeres silenciadas por la brutalidad?
Particularmente interesante está resultando descubrir la letra pequeña sobre los filósofos como Platón, Aristoteles, etc… Impacta desgranar las contradicciones a las que incurrieron y como sus ideas fueron tan controvertidas ya en su tiempo.
Y por encima de todo, quería destacar los capítulos dedicados a la risa, al humor y a la comedia. Una delicia de reflexión tan profunda como intrigante. El poder de la sonrisa que nos iguala a todos, poderosos y humildes, sin distinciones. Y por eso se ha considerado tan peligrosa.
Sigue Vallejo deleitando con un estilo ágil y sencillo, que no simple. Sus páginas son fotografías que nos descubren un mundo de más de 2000 años y consigue que lo veamos con la claridad que percibimos el amanecer por una ventana.
Un acierto, sin duda para el club de lectura.