Publicado en Libros, Novela

El hombre que pudo reinar (Rudyard Kipling)

Los abusos coloniales por parte de los grandes imperios del siglo XIX estan de sobra documentados. Son numerosas las novelas que se han basado en los expolios, la trata de seres humanos y la lucha de los pueblos colonizados por liberarse, unas con más tino que otras, la verdad.
La obra de hoy, cortita pero llena de intención, nos llega de todo un premio Nobel. Un autor que conocía muy bien lo que sucedia en la India, pues había sido reportero allí. Y usó todo lo que vivió para escribir un relato que durante muchos años estuvo a la sombra de su mayor novela, El libro de la selva.
El argumento de esta fabulosa historia de aventuras nos lleva a conocer a dos pícaros ingleses dispuestos a perseguir su sueño de prosperar en un reino escondido más allá de la India. Pero lo hacen de una manera poco ortodoxa, con la impunidad que les da sentirse por encima de los habitantes de la zona.
Una historia que parece al principio una novela de aventuras clásicas y ,sin embargo, termina siendo un duro alegato contra los excesos del ser humano al probar el poder.
Es cierto que en ningún momento abandona su tono ligero, casi humorístico, pero por debajo de él subyace un mensaje de alerta; el deseo desmedido de ejercer el poder sobre los demás consigue que toda persona pierda la humanidad.
Los dos personajes protagonistas,  casi iguales al principio, evolucionan de una manera sorprendente. La pluma de Kipling, con una maestría increíble, va desarrollando a los dos personajes hasta el desenlace final. Y lo hace con fluidez, como no podía ser de otra manera tratándose de él. Sin darnos cuenta somos testigos de todos los pecados coloniales reflejados en cada uno de los protagonistas.
Un libro que se lee en un suspiro, y a pesar de haberse publicado en 1888, su argumento podría extrapolarse a la actualidad.  Y encima, ¡está tan bien escrito!