Publicado en Libros, Novela

El capitán Tormenta (Emilio Salgari)

La nostalgia suele ser una sensación muy ambigua.  Hay ocasiones que nos entristecemos al recordar el pasado, sin embargo, en otras muchas ocasiones, sentimos alegría por los recuerdos de nuestra juventud. Algo parecido a lo que me está sucediendo ahora mismo, cuando mi mente no para de rememorar las horas de felicidad que me trajo Emilio Salgari. Además, no fue con el personaje que le dió fama mundial con quien pasaba las tardes enteras enfrascado en sus aventuras. Nunca fui admirador de Sandokan ni sus novelas me desataron la pasión de otras muchas del autor. De Salgari me quedo con sus piratas caribeños y sus novelas ambientadas en el oeste, pero por encima de todas ellas, la princesa de Eboli y el león de Damasco, los protagonistas de la novela de hoy.
Cuando tuve la suerte de leer esta novela, mi imaginación voló al cálido mediterráneo, a una isla asediada en plena guerra entre cristianos y turcos, que  luchaban ferozmente por cada palmo de terreno. Podía oler la pólvora, casi sentía el cansancio después de cada batalla y me sentía exultante cuando alguno de mis personajes favoritos salía de una pieza de alguna escaramuza. Era feliz. 
Porque Salgari, un escritor con un estilo sencillo y directo, conseguía a través de sus libros que olvidaremos quienes éramos en ese momento. Sus novelas no daban tregua entre página y página y sus protagonistas, guapos,  listos y fuertes, nos hacían pensar que la vida era una sucesión de aventuras y acción.
Hoy día, la memoria de este prolífico escritor está muy cuestionada por su calidad, o más bien por su falta de calidad.  También se le achaca que nunca viajó y por ello sus ambientaciones son pobres y ramplonas. Para mí, en mi memoria de juventud, ocupa un lugar privilegiado. Porque me hizo sentir grande, fuerte. Y con él, sus personajes y las gestas que vivían, siempre me sentí acompañado y alegre.
Bendita nostalgia .

Autor:

Lector compulsivo, aprendiz de todo, curioso de la vida y niño grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s