La nostalgia suele ser una sensación muy ambigua. Hay ocasiones que nos entristecemos al recordar el pasado, sin embargo, en otras muchas ocasiones, sentimos alegría por los recuerdos de nuestra juventud. Algo parecido a lo que me está sucediendo ahora mismo, cuando mi mente no para de rememorar las horas de felicidad que me trajo Emilio Salgari. Además, no fue con el personaje que le dió fama mundial con quien pasaba las tardes enteras enfrascado en sus aventuras. Nunca fui admirador de Sandokan ni sus novelas me desataron la pasión de otras muchas del autor. De Salgari me quedo con sus piratas caribeños y sus novelas ambientadas en el oeste, pero por encima de todas ellas, la princesa de Eboli y el león de Damasco, los protagonistas de la novela de hoy.
Cuando tuve la suerte de leer esta novela, mi imaginación voló al cálido mediterráneo, a una isla asediada en plena guerra entre cristianos y turcos, que luchaban ferozmente por cada palmo de terreno. Podía oler la pólvora, casi sentía el cansancio después de cada batalla y me sentía exultante cuando alguno de mis personajes favoritos salía de una pieza de alguna escaramuza. Era feliz.
Porque Salgari, un escritor con un estilo sencillo y directo, conseguía a través de sus libros que olvidaremos quienes éramos en ese momento. Sus novelas no daban tregua entre página y página y sus protagonistas, guapos, listos y fuertes, nos hacían pensar que la vida era una sucesión de aventuras y acción.
Hoy día, la memoria de este prolífico escritor está muy cuestionada por su calidad, o más bien por su falta de calidad. También se le achaca que nunca viajó y por ello sus ambientaciones son pobres y ramplonas. Para mí, en mi memoria de juventud, ocupa un lugar privilegiado. Porque me hizo sentir grande, fuerte. Y con él, sus personajes y las gestas que vivían, siempre me sentí acompañado y alegre.
Bendita nostalgia .
Día: 27 de octubre de 2021
Terminado el reto de Retopatas 2021
Hace varios años que sigo el reto de Retopatas, que consiste en leer 24 libros a lo largo del año, de tal modo que cada uno de ellos cumpla uno de los siguientes requisitos. Un año más, lo acabo de completar. Os pongo la calificación que le doy (de 1 a 5) al libro que elegí para cada punto, os comento (si hace falta) por qué cumple el requisito y cómo lo encontré y adjunto el enlace a la reseña (a veces mía, a veces de Javier).
Le doy las gracias al grupo por las excelentes recomendaciones y a las responsables del reto por montar algo tan especial de fomento de la lectura.
1. Un libro que incluya una fruta en el título: 4/5
No tenía nada claro cómo cubrir este punto y me puse a buscar por Internet. Cuando leí sobre este relato, creí que era una novela. La sorpresa llegó cuando me lo dio mi librero. No lo esperaba tan pequeño.
2. Una novela judicial o un thriller legal: 5/5
Hacía años que quería leer este libro y alguien en el grupo dijo que cumplía este punto. No gira en torno a un juicio toda la novela, pero sin duda el juicio es un elemento fundamental de la historia.
3. Un libro que transcurra en otro planeta (o satélite, u otro cuerpo celeste): 4/5
Con este autor tenía yo una cuenta pendiente porque Farenheit 451 no me gustó mucho. Saldado.
4. Una novela que transcurra en un único día: 3/5
De nuevo fue el grupo el que avisó de que este libro cumplía el punto. Y, claro, poner un Delibes en la lista siempre es buena idea.
5. Un libro de un autor con más de 20 títulos publicados: 5/5
Era demasiada tentación usar este punto para leer a Zweig y lo usé. El título concreto fue a sugerencia de la comunidad de Twitter, que me lo recomendó
6. Una novela ambientada en un país sin mar: 5/5
En un principio había leído otro relato de Zweig para este punto y durante un tiempo lo di por bueno. Cuando me di cuenta de que no era una novela, me leí este libro que tenía en pendientes desde hacía años.
7. Un libro sobre un club de lectura: 2/5
Alguien lo mencionó en el grupo. Si me mencionan a Agatha Christie, me han ganado.
8. Un cómic o novela gráfica protagonizado por un escritor (real): 4/5
Me costó muchísimo elegir libro en este punto. Los cómic que encontraba contaban vidas de escritores que ya conocía. Una visita inocente a una librería un día que no pensaba en ello me resolvió la duda.
9. Un libro de poesía de un autor que no sea europeo ni americano: 1/5
Este punto es el más difícil para mí, con diferencia. Le pedí ayuda a mi librero favorito. Me trajo una edición preciosa, pero fue un fracaso igual. No tengo mente poética. Nadie es perfecto.
10. Un libro de terror psicológico: 2/5
Este punto me parecía el peor de todos porque odio este género. Este libro lo leí para el punto 23, pero pasé tanto miedo que lo usé para este.
11. Un libro escrito por un autor que haya estado encarcelado: 3/5
Tenía claro que cubriría este punto con un autor ruso. Al final me decidí por este que tenía en pendientes desde hace tiempo.
12. Un libro de un autor eclipsado por su pareja (también escritor, y más famoso): 2/5
Una recomendación del grupo me puso en la pista. Hacía mucho que quería leer a alguna autora latinoamericana, así que me pareció buena idea.
13. Una novela protagonizada por un emigrante: 5/5
Una recomendación del grupo que me ha regalado un nuevo autor favorito
14. Un libro escrito (y publicado) por su autora antes de los 25 años: 3/5
No hay tantos libros que cumplan este punto y, desde luego, era un pendiente eterno.
15. Un clásico de la literatura de humor: 2/5
Había oído hablar infinito de este personaje. El problema es que el humor no es mi género
16. Un libro de género periodístico: 3/5
Javier me regaló este libro y nada más verlo pensé en que cubría este punto. No tengo remedio.
17. Una novela que cuente con varias (al menos 3) adaptaciones cinematográficas: 4/5
Sabía que tenía que elegir un clásico. Lo que me costó fue encontrar uno que no tuviera mil páginas o que no me supiera la historia de memoria. Lo conseguí.
18. Un libro infantil o juvenil de un autor que haya ganado el premio Andersen 4/5
Aproveché el reto para revisar una de mis animadversiones más longevas. Odiaba a Pippi desde los tres años. Y resulta que el personaje que encontré en estos relatos me enamoró. ¿Fue el cambio de la serie al libro o simplemente de niña no fui capaz de entenderla?
19. Una novela histórica que transcurra en tu país: 5/5
Hace tiempo que quería leer este libro, pero al ser una trilogía no me animaba. Ahora estoy deseando leer los otros dos libros.
20. Una novela de autoficción: 2/5
Antes de ver el reto ni siquiera sabía qué era eso de autoficción. Pero este libro era muy conocido y no dudé en darle una oportunidad. Me temo que no me gusta el género.
21. Una novela protagonizada por varias generaciones de una misma familia: 5/5
Había pensado leer Cien años de soledad, que es uno de mis pendientes más comprometidos, pero una vez más cambié de idea ante esta recomendación. Otra vez será.
22. Un libro en el que tenga protagonismo algún desastre natural: 5/5
Cuando leí en el grupo que esta novela cumplía este punto pensé que era el momento de leer algo de novela norteamericana. Estupenda decisión.
23. Una novela escrita por dos (o más) autores: 2/5
Me parecía muy complicado elegir un libro para este punto, así que le pedí a mi librero que me ayudara. Me trajo dos libros y empecé por este. Del otro, os hablaré otro día.
24. Un libro inspirado en una obra de arte: 5/5
Andaba muy despistada con este punto, pero la sinopsis de este libro, recomendado en el grupo, me gustó.
Un año de lecturas maravillosas. Ya tengo ganas de comenzar el #Retopata 2022. Nos vemos allí.