
Si por algo sigo el reto de lectura de #Retopata (además de por disfrutar de los maravillosos amigos que allí hago y por conocer autores y libros únicos) es porque me obliga a salir de mi zona de confort lectora. En el reto he leído libros a los que jamás me habría acercado y eso me ha permitido tener experiencias increíbles, conocerme mejor a mí misma y encontrar inesperadas pasiones. Hasta ahí genial. Pero lo de este libro creo que ha sido excesivo.
Este es mi nombre viene a cubrir mi último punto del reto 2021 que consiste en un libro de poesía de un autor que no sea ni europeo ni americano. No tenía fácil solución. Yo no leo poesía por gusto nunca (no tengo una voz interior poética, qué le vamos a hacer. Si me la leen bien, es otra cosa). A mi rechazo general a este género se añadía que iba a ser poesía traducida, que no es lo mismo, y de una cultura muy alejada a la mía. Complicado.
Tan difícil lo vi que pedí ayuda a mi librero de confianza. Y Pepito me trajo este libro. Echadle un ojo. Es una edición bilingüe bellísima. Y el editor-traductor no solo ha escrito un prólogo explicando lo que vas a leer, sino que te acompaña toda la lectura con notas a pie de página. Gracias a él entendí que el poeta habla de su realidad política, que tiene reminiscencias de Lorca y que supone una ruptura con la poesía árabe de su tiempo.

Desgraciadamente, todo en vano. No he conseguido entender bien lo que me quería decir Adonis con sus múltiples metáforas. Y a mí, si no comprendo, no me llega. Ya he confesado antes que no tengo voz interior poética. Una pena.
2 comentarios sobre “Este es mi nombre (Adonis)”