Publicado en Club de lectura #elsitiodemirecreo, Libros, Relatos

Segunda semana de lectura de #Chéjov

Mientras en Twitter ya estamos votando la que será la lectura de noviembre, llegamos ya a la segunda semana de lectura de los relatos de Chéjov. Tengo que reconocer que el autor ruso me daba algo de respeto al principio y que lo estoy disfrutando mucho más de lo que esperaba, aunque no todos los cuentos me han gustado lo mismo. A continuación, un breve resumen de los siete relatos de esta semana.

El beso fue uno de los relatos que más nos sugirió. Hablamos de la impaciencia de la juventud, con su necesidad imperiosa de comenzar a vivir; de la importancia que tienen en nuestra vida anécdotas en principio irrelevantes… y hubo quien recordó las leyendas de Bécquer como trasfondo del cuento.

Kashtanka es, para mí, el cuento más bonito de la semana, el que mejor expresa los sentimientos: la soledad, la nostalgia, el miedo, la lealtad. A algunos del grupo les molestó el final, pero no haremos spoiler. Es un relato precioso, con personajes memorables que dará mucho juego el 31.

La cigarra, sin embargo, es un cuento triste y desesperanzado sobre la naturaleza humana y el amor. Nos provoca reflexionar sobre las prioridades de nuestra vida. ¿Qué buscamos en una pareja? ¿Qué estamos dispuestos a dar? Y, por encima de todo, ¿qué significa en realidad ser «un hombre extraordinario»? Un compañero comentó, además, el valor del título de este relato, que lo presenta como un retelling de la vieja fábula. ¿Cómo son las cigarras hoy?

Vecinos nos plantea el dilema de hasta qué punto uno debe ser sincero y decir lo que piensa. ¿Qué sale más caro a la larga, hablar o callar? Tal vez tenga razón uno del grupo, que creía que dependía del contexto, pero Javier y yo preferimos, por lo general y en asuntos importantes, ser sinceros.

El pabellón número 6 es un relato durísimo que pone encima de la mesa el eterno problema de la salud mental. Tal y como advertía un compañero, la solución no puede ser negar la enfermedad, pero tampoco se puede continuar sin soluciones para una vida digna. Un problema desgraciadamente actual en nuestro siglo XXI

Relato de un desconocido es una triste historia de desamor. Nos hizo reflexionar sobre las relaciones de pareja tóxicas. ¿Cómo es posible que en ocasiones nos enamoremos tanto que no veamos que la otra persona no nos ama? ¿De quién estamos enamorados entonces? ¿Del otro, al que no vemos siquiera o de una imagen falsa del otro, de una idealización?

Muzhiks (campesinos) es, para terminar la semana, un relato que nos describe de un modo terrible la Rusia rural del siglo XIX: miseria, incultura, violencia y vodka. Un retrato descarnado que, sin embargo, no muestra culpables. En este pequeño cuento, de nuevo, todos los protagonistas son en mayor o menor grado verdugos y víctimas al mismo tiempo.

Comenzamos ahora nuestra última semana de lectura de Chéjov. El viernes que viene me pasaré por aquí para resumírosla. Leed mucho mientras tanto y atreveos con los cuentistas y novelistas rusos del XIX. Como veis, más allá de los nombres imposibles, los temas que les preocupan son universales.